Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 10:46

Revista del Sector Hortofrutícola

Asociación 5 al día

La Asociación «5 al día» aplaude la aprobación del nuevo decreto de comedores escolares que incrementa la presencia de estos alimentos en los menús y establece restricciones a los ultraprocesados y refrescos.
Durante su XXVII Asamblea General de socios ha entregado los Premios ‘5 al día’, uno de los cuales ha recaído en Amalia del Río, directora de Revista Mercados, que recibió un reconocimiento por su trayectoria profesional.
Cuando comenzó su carrera profesional, Nuria Martínez se encontró con un sector claramente masculinizado en el que tuvo que demostrar su capacidad y sus habilidades. Directora de la Asociación 5 al día, considera que las empresas “deben comprometerse de manera activa para promocionar a las mujeres dentro de la organización”. Hoy, es una de nuestras protagonistas en el Día Internacional de la Mujer.
La empresa de productos ecológicos de Cox (Alicante) da así un paso más en su compromiso por fomentar una alimentación sostenible.
Ambas entidades han firmado un convenio que busca modernizar el comercio tradicional y acercar las frutas y hortalizas frescas a los consumidores.
Mercamadrid y la Asociación 5 al día se unieron el pasado viernes para celebrar el Día Mundial de las frutas y verduras con una actividad que invita a los más pequeños a convertirse en minichefs.
La Asociación ‘5 al Día’ ha puesto en marcha estos galardones que buscan destacar los esfuerzos educativos destinados a fomentar el consumo de frutas y hortalizas entre los más jóvenes.
Unos 2.326 escolares han participado a lo largo de curso en esta iniciativa, procedentes de 45 centros educativos de la comunidad de Madrid.

LO ÚLTIMO

Los tres principales operadores de berries europeos suman 191.659 toneladas de producción, representando el 51% del volumen total de la campaña en España.
La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos. Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.