Hoy hablamos de:
16 Ene 2025 | Actualizado 09:16

Revista del Sector Hortofrutícola

Mercabarna impulsará el transporte de productos perecederos desde Barcelona

Los responsables de las 40 empresas que forman parte del Clúster Mercabarna Export se han reunido en el Salón Alimentaria de Fira Gran Via con el objetivo de impulsar las exportaciones y el transporte de productos perecederos desde Barcelona.

COMPARTE

Las firmas asociadas centrarán su acción exterior en países ya consolidados como Alemania o Francia, pero intentarán también reforzar su presencia en regiones como el norte de África, Oriente Medio o China, «donde existe un gran potencial de crecimiento de las exportaciones de productos frescos».

De hecho, según el director general de Mercabarna, Josep Tejedo, uno de los objetivos para 2014 y 2015 del Clúster Mercabarna Export, que nació el pasado mes de noviembre para promover la exportación de las empresas asociadas», es mejorar el transporte de productos frescos que salen y llegan a Barcelona por tierra, mar o aire.

«Por eso estamos estudiando cómo optimizar lo que se conoce como ‘grupaje internacional’, la carga mixta de camiones que van al extranjero con productos de diferentes empresas de Mercabarna para hacer más eficiente la logística», explica Tejedo.

En cuanto al tráfico aéreo de mercancías, Mercabarna y AENA hablarán con diversas compañías aéreas para mejorar e incrementar el transporte de productos perecederos a través del aeropuerto de El Prat.

El Clúster, además, conjuntamente con el Puerto de Barcelona, trabajará con diversas navieras para conseguir «más y mejores rutas que pasen por Barcelona».

Para impulsar las exportaciones de las empresas del Clúster, Mercabarna también organizará misiones inversas de compradores internacionales.

La próxima de ellas será en mayo y permitirá a empresas chinas del sector del pescado fresco y congelado reunirse con compañías de este sector de Mercabarna.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Certis Belchim elabora un informe en el que se examinan las principales preocupaciones a las que se enfrentan los agricultores en España, basándose en un análisis exhaustivo del sector agrícola.
Uva, berenjena y patata de Egipto y banano de Indonesia impulsan la posición de estos países en el top ten de los productores mundiales de frutas y hortalizas
Con iniciativas como estas, la compañía reafirma su papel como referente en sostenibilidad e innovación dentro del sector agroalimentario.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.