Hoy hablamos de:

22 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

La influencer ‘Webos fritos’, nombrada ‘Amiga del Ajo Morado de Las Pedroñeras’

En una jornada en el Restaurante María Morena (Cuenca), la IGP ha entregado este reconocimiento en su edición 2023.

COMPARTE

La conquense Susana Pérez ya es nueva ‘Amiga del Ajo Morado de Las Pedroñeras’, reconocimiento que le ha entregado la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ajo Morado de Las Pedroñeras que agradece a todos aquellos que promocionan el producto de una manera desinteresada. Se ha mostrado “encantada de ayudar a cualquier producto de CLM y orgullosa de que se reconozca su difusión”, también sobre el ajo negro y sus aplicaciones en cocina.

En una jornada en el Restaurante María Morena de Cuenca se ha hecho entrega de este título en la edición 2023. Acto homenaje para agradecerle su apoyo al Ajo Morado, donde estuvieron presentes, entre otros, el Director General de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, y la diputada de Patrimonio, Turismo y Ferias, Mayte Megía.

Allí se pudieron degustar algunas recetas elaboradas con Ajo Morado, como el Ajo Arriero conquense. La IGP también entregó un obsequio a los asistentes: el cuento ‘Principito Allium’ y un folleto explicativo con las claves para saber diferenciarlo. Una de las cuestiones que más recibe en sus redes sociales ‘Webos fritos’. “Una de las preguntas más frecuentes es para saber cómo diferenciar el Ajo Morado con IGP de los demás, donde hace hincapié en el color, que es clave: blanco por fuera y morado por dentro”.

La divulgadora conquense estuvo presente en la última edición de la Feria Internacional del Ajo (FIDA) para conocer de primera mano el cultivo del ajo, antes de que llegue a la cocina. En Las Pedroñeras aprendió “cómo todo un pueblo se vuelca en el producto y la cantidad de puestos de trabajo que genera en el ambito rural”.

Desde la IGP se agradece su divulgación acerca del ajo: una manera de llegar a un público amante de la cocina, que confía en sus consejos. Con estas acciones, ayuda a dar a conocer el producto y sus propiedades, así como las recetas donde está presente en la cocina tradicional manchega. Ya nos lo contó en el podcast que realizamos durante la FIDA de este año: https://open.spotify.com/episode/0SWdFmahmMX1etgsE1UeZA

El año pasado el reconocimiento recayó en Boticaria García, natural de Belmonte (Cuenca).

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.