Hoy hablamos de:

15 Mar 2025 | Actualizado 12:21

Revista del Sector Hortofrutícola

El arándano se suma a los productos reconocidos con la Calidad Controlada de Cantabria

El arándano se incorpora desde el pasado miércoles a los productos agroalimentarios cántabros que pueden ser reconocidos con el sello de Calidad Controlada (CC) que otorga la Oficina de Calidad Alimentaria (Odeca) del Gobierno regional.

COMPARTE

La orden que regula todos los requisitos que deben cumplir los productores en el cultivo y distribución del producto se publica en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

En esta orden se establecen, por ejemplo, las exigencias de calibre que deben cumplir los frutos para poder recibir este sello de calidad, el punto de madurez o el contenido mínimo en azúcares.

Se regulan también los procedimientos que se deben seguir en la preparación del suelo, la plantación, el riego, la poda o la recolección de los arándanos.

La Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural detalla, para cada una de las prácticas agrícolas, una serie de pautas de obligatorio cumplimiento, otras que quedan prohibidas, y también, otras como recomendaciones.

En el caso del tratamiento de plagas señala, por ejemplo, que se antepondrán los métodos biológicos, físicos y genéticos a los métodos químicos.

Desarrollo Rural concreta también cómo se debe realizar el transporte, manipulación y envasado de los arándanos con Calidad Controlada, que se comercializarán en envases de 125, 150 y 200 gramos.

Establece además las sanciones previstas cuando se incumplan los requisitos de la norma, que en unos casos conllevarán la descalificación de las producciones, partidas o lotes afectados -que no podrán comercializarse bajo la marca CC-, y en los casos más graves podrá implicar la retirada de la autorización de uso de la marca.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La facturación combinada de todas las empresas del Grupo Anecoop registra también su mejor resultado, alcanzando los 1.126 millones, un 12,5% más respecto a la anterior campaña, para un volumen comercializado superior a 1.100.000 toneladas.
La compañía almeriense de ensaladas preparadas se erige como el primer operador nacional de hortalizas, seguido de La Unión y Anecoop.
La iniciativa congrega a los principales actores del sector procedentes de Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Bélgica, Marruecos, Sudáfrica, Italia, Portugal, Estados Unidos, China, México, Austria, entre otros países.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.