Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Cómo podemos evitar la contaminación de los suelos?

En 2017, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ya hizo una llamada internacional sobre el grave problema de la contaminación de los suelos. El informe “Evaluación Mundial de la Contaminación del Suelo” publicado por la FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en 20221 , la reconoce como una de las principales amenazas para la salud.

COMPARTE

El informe detalla las principales fuentes de contaminación, entre ellos los oligoelementos y los metales pesados. La acción humana ha hecho aumentar sus niveles de concentración, lo que impide su degradación o ser absorbidos por las plantas. Su exceso los convierte en elementos tóxicos. La presencia de arsénico, cadmio, plomo o mercurio es muy grave para la salud.

Otros contaminantes son los orgánicos de tipo sintético, principalmente originados por la acción humana, muchos derivados de los hidrocarburos, pueden ser persistentes y muy tóxicos. Algunos herbicidas y plaguicidas pueden ser sustancias activas muy persistentes en el medio ambiente. El uso excesivo o inadecuado contamina aguas y suelos y afecta a la salud humana.

Hay contaminantes como los plásticos y polímeros sintéticos convencionales que persisten en el medio ambiente sin descomponerse completamente, convirtiéndose en micro y nanoplásticos, que pueden ser ingeridos por organismos y transferidos a través de la cadena trófica, hasta llegar a la alimentación humana.

El acolchado en Mater-Bi es completamente biodegradable en suelo y no tiene efectos tóxicos en el terreno ni en el medio ambiente

El mundo produce más de 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos al año. Los suelos y las corrientes de agua subterránea se han convertido en el depósito mundial de contaminantes. La degradación de los ecosistemas y la pérdida de nutrientes comporta erosión y desertización de los suelos, la reducción de productividad, plagas, disminución de la calidad del agua…

Se deben adoptar medidas de forma urgente, analizar el alcance y la gravedad de la situación y determinar prioridades: prevención y detener las fuentes de contaminación. Muchas son irreversibles o requieren de una gran inversión, pero otras ya se pueden evitar cambiando formas y actitudes perjudiciales. Es prioritario promover la concienciación, el consumo responsable y respetuoso, fomentar la separación de residuos, evitar la incineración y la eliminación, y promover las 4R: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar.

Desde sus orígenes, en Novamont han centrado sus desarrollos en aportar soluciones para evitar la contaminación de los suelos. Por ejemplo, su familia de biopolímeros Mater-Bi para film de acolchado biodegradable en suelo se pueden usar en distintos cultivos, permitiendo el ahorro del consumo de agua, así como el menor uso de herbicidas, limitando el crecimiento de malas hierbas de manera física, y se descomponen y biodegradan completamente en el terreno una vez terminado el cultivo sin generar residuos difíciles, ambientalmente y económicamente, de gestionar.

Los acolchados en Mater-Bi están certificados según norma EN 17033 otorgada por Din Certco y OK Biodegradable Soil por el instituto austríaco TÜV, lo que garantizan que el acolchado en Mater-Bi es completamente biodegradable en suelo y no tiene efectos tóxicos en el terreno ni en el medio ambiente.

 

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.