Hoy hablamos de:

20 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Bruselas debe analizar el gasto de la norma ecológica

El director general de Acción Exterior de Extremadura, Enrique Barrasa, ha promovido en la Comisión de Recursos Naturales del Comité de las Regiones que se mantengan las explotaciones mixtas ecológico-convencionales y que se tenga en cuenta el gasto adicional que la nueva normativa supondrá para los operadores.

COMPARTE

En dicha Comisión se ha debatido el nuevo «Reglamento sobre producción ecológica y etiquetado de productos ecológicos» y el «Plan de acción para el futuro de la producción ecológica de la Unión Europea» propuestos por la Comisión y el Parlamento Europeo, ha informado la Junta en una nota.

El responsable de Acción Exterior ha subrayado que «es muy importante que se reconozca la realidad y relevancia que el sector de la agricultura y ganadería ecológica extremeña tiene en el ámbito europeo, en un momento especialmente importante ante la nueva reglamentación y el crecimiento que está teniendo el sector».

La propuesta para el nuevo Reglamento persigue tres objetivos principales: mantener la confianza de los consumidores; garantizar una competencia leal a agricultores y operadores, y facilitar a los agricultores el paso a la agricultura ecológica.

Para ello también ha aprobado un Plan de Acción sobre el futuro de la producción ecológica en Europa. El plan prevé que se informe mejor a los agricultores sobre las iniciativas de desarrollo rural y de política agrícola de la UE, que fomenten la agricultura ecológica, que se refuercen los vínculos entre los proyectos de investigación e innovación de la UE y la producción ecológica y que se estimule el consumo de alimentos ecológicos.

El mercado ecológico de productos europeos asciende a 19.700 millones de euros y experimenta tasas de crecimiento del 9%. Ocupa en la actualidad un 5,4 de la superficie agrícola europea.

El sector ecológico de Extremadura ha acogido de manera positiva que se plantee una ampliación y mejora de la normativa existente, y tras estudiar las propuestas del nuevo Reglamento y el Plan de Acción que lo acompaña, han determinado ciertos aspectos estratégicos.

La posición que Extremadura defiende es que se mantengan las explotaciones mixtas ecológico-convencionales y que se tenga en cuenta el gasto adicional que la nueva normativa supondrá para los operadores.

Que no se reconozcan de manera retroactiva los períodos anteriores a la conversión y que se regule la utilización de semillas no ecológicas en determinadas variedades vegetales son también aspectos que se han planteado en el Comité de las Regiones.

Por último se ha defendido que no se establezca la exigencia que las materias primas para la alimentación animal procedan necesariamente de la misma explotación, así como que se establezca un criterio uniforme en cuanto a la presencia de residuos no autorizados y un sistema menos burocrático sobre los controles a realizar.

Actualmente, Extremadura es la tercera comunidad autónoma española en cuanto a operadores dedicados a la agricultura y ganadería ecológicas; y la cuarta teniendo en cuenta la superficie dedicada a tal fin.

El sector de los productos ecológicos en Extremadura mueve a más de 3.200 operadores entre agricultores, ganaderos, industrias, comercializadores e importadores.

Los pastos y el olivar suponen más del 85% de las casi 74.000 hectáreas que están dedicadas a la producción ecológica en Extremadura.

En cuanto a las 149 explotaciones ganaderas registradas, la mayoría producen vacuno y ovino. Sus principales industrias ecológicas son las almazaras, las bodegas de producción de vino ecológico y centrales hortofrutícolas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.