Hoy hablamos de:
12 Ene 2025 | Actualizado 09:10

Revista del Sector Hortofrutícola

Una veintena de sanciones por quemar residuos agrícolas en San Antón

La Delegación de Medio Ambiente organizó el pasado lunes un dispositivo especial de vigilancia en Níjar, Almería y Carboneras

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

COMPARTE

El dispositivo especial de vigilancia puesto en marcha por la Junta de Andalucía el lunes 16 para detectar quemas incontroladas de residuos agrícolas aprovechando la festividad de San Antón, se ha saldado con la apertura de una veintena de expedientes sancionadores a los propietarios de los terrenos donde se localizaron hogueras prendidas con este tipo de materiales. El dispositivo, integrado por agentes de Medio Ambiente, de la Unidad de Policía Adscrita, de la Guardia Civil y de Policía Local, actuó en los términos municipales de Níjar, Almería y Carboneras.

Las labores de vigilancia se centraron en las principales zonas de agricultura intensiva de las tres localidades. Aunque la mayoría de los vecinos disfrutaron de la festividad de San Antón de forma respetuosa, fueron numerosas las intervenciones de los agentes por quemas de residuos. En una de ellas, se prendió fuego a un frigorífico y en otro caso fue necesaria la actuación de un camión y un retén del Plan Infoca para sofocar un conato provocado por la quema de residuos de invernadero. Estas conductas, prohibidas por la normativa ambiental, hicieron que en determinados momentos de la noche del día 16 el aire resultara irrespirable en ciertas zonas del Campo de Níjar.

Las quemas de restos de invernaderos y de envases de fitosanitarios y otros residuos están expresamente prohibidas por la legislación ambiental y suponen, además, un problema sanitario ya que el humo que desprenden contiene sustancias peligrosas para la salud. En este sentido, el delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Antonio Martínez, pide ‘un ejercicio de responsabilidad a la ciudadanía para erradicar este tipo de prácticas que dañan la imagen de la agricultura almeriense y constituyen un grave problema para la salud pública y el medio ambiente’.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Desde la Asociación ‘5 al día’ quieren alertar sobre los riesgos de estas dietas restrictivas y promover un enfoque más saludable y sostenible para cuidar el cuerpo y la mente.
LA UNIÓ pide a la Conselleria de Agricultura que aumente los controles de la uva de mesa importada en los lineales de la distribución para detectar materias activas cuyo uso está prohibido aquí o superan el LMR permitido
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.