Hoy hablamos de:

28 Abr 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

“RedSayra en enero ha sido espectacular en tamaño, calidad y sabor”

Fresón de Palos afronta el futuro con el reto de mantener el equilibrio entre calidad, sostenibilidad e innovación, asegurando que su modelo de cooperativa siga siendo una referencia en el sector de las berries.

Enrique Muñoz, responsable de Marketing de Fresón de Palos.

COMPARTE

Campaña: frambuesas, arándanos y fresas
La cooperativa Fresón de Palos afronta la campaña con un crecimiento en la producción de fresas, frambuesas, arándanos y moras. “Siempre hay demanda, y la clave de la cooperativa es crecer, incorporar nuevos socios y expandir terrenos”, destaca Enrique Muñoz, responsable de Marketing de Fresón de Palos. Este crecimiento ha venido acompañado de innovaciones en variedades y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

Tras dos años difíciles, la frambuesa ha vuelto a niveles normales de producción gracias a la introducción de nuevas variedades y una mejor planificación de las podas y plantaciones. En cuanto a los arándanos, su crecimiento ha sido “impresionante” tanto en producción como en consumo, especialmente en mercados como España y Alemania. Actualmente, la cooperativa cuenta con más de 20 variedades de arándanos, lo que permite prolongar la campaña desde diciembre hasta septiembre.

La fresa ha experimentado una importante evolución varietal. Durante años, la variedad Fortuna dominaba el mercado, pero su calidad y resistencia han disminuido. Ahora, Fresón de Palos ha apostado por RedSayra y Marisma, dos variedades que han demostrado excelentes resultados. “RedSayra en enero ha sido espectacular en tamaño, calidad y sabor”, señala Muñoz.

La cooperativa cuenta con más de 20 variedades de arándanos,

lo que permite prolongar la campaña desde diciembre hasta septiembre

Sostenibilidad
Para la cooperativa, la sostenibilidad es un equilibrio entre el medioambiente, la economía y el aspecto social. En el ámbito medioambiental, han avanzado en la reducción del uso de productos químicos y el aumento del control biológico. “Hace cinco años, nuestro compromiso con el control biológico era bajo. Hoy, en frambuesa es del 100% y en fresa ronda el 50%”, explica Enrique. Además, la eficiencia en el uso del agua ha sido clave, con un recorte del 25% en el consumo gracias a tecnologías de riego inteligente. A nivel social, la cooperativa resalta su modelo de negocio como un ejemplo de sostenibilidad. “Somos 150 socios que nos hemos unido para comercializar berries, algo que a veces no comunicamos lo suficiente”, afirma. En el aspecto económico, defienden la necesidad de precios justos para el agricultor, destacando la importancia de valorar la fruta de calidad frente a otros productos menos saludables.

Apunta a una mayor colaboración del sector para un beneficio mutuo “si nos pusiésemos más de acuerdo, todo sería mucho más sencillo”, la competitividad en un sector con un mercado tan amplio, señala, les hace no ser conscientes de lo que se lograría juntos.

Mercados
El mercado europeo valora la fresa de Huelva y Fresón de Palos trabaja en reforzar esa imagen. “Es clave que los clientes vengan a Huelva, vean el campo, el trabajo que hay detrás y comprendan que no es una fábrica de tornillos”, concluye. La empresa apuesta por la innovación con una nueva finca experimental donde prueban variedades y formas de cultivo, asegurando su competitividad en el mercado.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La fresa deja atrás su culmen productivo con unos precios que en abril descendieron como consecuencia del aumento de la oferta. Caída muy acentuada en los precios de frambuesa y los precios de arándano también tienden a la baja, a pesar del descenso de la cosecha de la última semana.
La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte representa el grueso del potencial productivo de la zona, con una oferta muy cuidada a nivel tecnológico y varietal. Hablamos con su directora general, Mónica Tierno, sobre la próxima temporada.
Este año 2025 Patatas Lázaro celebra su 80 aniversario, un hito que refleja su solidez y capacidad de adaptación en un sector tan dinámico como el agroalimentario. Cristina Lázaro, directora de Ventas y desarrollo de Negocio y tercera generación de la empresa, profundiza en cómo su familia ha sabido anticiparse a los cambios y mantener un modelo de negocio basado en la innovación, la automatización y la cercanía con los agricultores.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.