Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

Programa mundial contra una destructiva plaga del banano

La FAO ha presentado en Roma un programa a nivel mundial junto con otros socios para luchar contra una destructiva plaga del banano.

banana

COMPARTE

El especialista de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Fazil Dusunceli señaló en un acto que la iniciativa busca mejorar la resiliencia de los sistemas bananeros frente a la marchitez causada por el hongo Fusarium oxysporum, cuya nueva Raza Tropical 4 (R4T) está causando estragos en el Sudeste Asiático y se ha extendido recientemente por Mozambique y Oriente Medio.

Estos brotes han hecho crecer la preocupación por su posible propagación al subcontinente indio y América Latina debido a las graves repercusiones que pueda tener para los pequeños productores y trabajadores de la industria bananera.

El nuevo programa, que comenzará a ponerse en marcha en 67 países en función del riesgo al que están expuestos, pretende movilizar recursos por valor de 98 millones de dólares (82 millones de euros) en los próximos cinco años.

Además de la FAO, también participan el centro de investigación Bioversity Internacional, el Instituto Internacional para la Agricultura Tropical y el Foro Mundial Bananero.

Dusunceli llamó a apoyar a los países afectados mediante el desarrollo de variedades mejoradas de banano y enfoques integrados para el control de la plaga, para lo que instó a aumentar las capacidades y la cooperación a nivel nacional e internacional.

«Lo más importante es la concienciación. Si los agricultores no conocen la amenaza, no van a poder actuar», subrayó el experto.

Aunque actualmente no es posible erradicar de forma eficaz la enfermedad, puesto que permanece durante décadas en el suelo una vez que se establece, los expertos confían en combatirla mediante la prevención.

O a través de la aplicación estricta de medidas fitosanitarias, la diversificación de los cultivos y de un mejor uso de los recursos genéticos disponibles.

La R4T, que inicialmente se localizaba en algunos países de Asia-Pacífico, afecta en particular a la banana Cavendish, la variedad que más se exporta en el mundo -sobre todo a los países ricos- y que representa alrededor de la mitad de la producción mundial de plátanos.

Si no se toman las medidas necesarias ahora, las últimas evaluaciones calculan que para 2040 habrá 1,6 millones de hectáreas y 36 millones de toneladas dañadas, lo que representa pérdidas de 10.000 millones de dólares (unos 8.420 millones de euros).

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.