Los Directivos Hablan, Marketing Hortofrutícola, Especial Tomate, Ecológico, Pepino y Calabación, VIveros de Planta de Fresa y Manzana, además de toda la actualidad del sector hortofrutícola.
Bialca lleva más de 35 años de experiencia ofreciendo soluciones de pesado y envasado para productos alimentarios, principalmente enfocados en el sector hortofrutícola. Entre sus socios más destacados, NEWTEC, C-PACK, JASA O GILLENKIRCH, acaba de incorporar una nueva representación, la empresa española Gaindu.
Semillas Fitó ha apostado por equipamiento de última generación para sus programas de investigación y desarrollo. La partida más significativa se ha destinado a la adquisición de siete cámaras Fitotrones y la construcción de un invernadero HiTech, lo que ha supuesto una inversión total de 2 millones de euros.
El sector hortofrutícola sigue manteniendo bajos niveles de inversión en marca y diferenciación, desde la revista Mercados hemos querido conocer la experiencia de Singular One, tras más de 10 años en un sector, muy alejado aún del marketing.
Tras una campaña muy difícil para los productores de melón y sandía de la Región de Murcia, donde las adversidades climáticas han mermado al menos unas 4.000 ha de superficie, las casas de semillas continúan en su labor de aportar valor y hacer más competitivo al sector con mejoras varietales en todas las tipologías, innovaciones que se hacen más necesarias en estos momentos.
Onubafruit celebra su 20º aniversario demostrando que el trabajo en equipo ha sido la base para alcanzar su actual posicionamiento en el mercado como líder de producción y comercialización de berries en Europa.
FreshCloud™ es una plataforma digital integrada que facilita datos en tiempo real para que sean accesibles y procesables donde y cuando quieras.
El control biológico ya es una realidad en la agricultura, ya sea por sus beneficios o impulsado por las limitaciones de las materias activas en Europa. Gonzalo García, gerente en España occidental y Portugal de Koppert, nos habla de la situación actual de este método de control de plagas en el sector de los frutos rojos de Huelva.
Los acolchados en agricultura aportan mejoras para los cultivos, como la optimización del uso de agua y de nutrientes, protección del suelo e incremento de la producción.
Lainco ha presentado su más reciente producto de formulación exclusiva, se trata de Sivar Gold®, fungicida desarrollado para ofrecer una solución eficaz en el control de enfermedades como mildiu y Phytophthora, que afectan a cultivos de gran importancia en España, como la patata, el tomate y la vid, entre otros.
A tres meses y medio del arranque de Fruit Attraction, que celebra su 15 Aniversario del 3 al 5 de octubre, y en plena fase de comercialización, la feria ya ha superado la ocupación total de su última edición alcanzando los 58.700 metros cuadrados de oferta hortofrutícola.
La casa de semillas Enza Zaden sigue comprometida con el desarrollo de variedades de tomate sostenibles, resistentes a enfermedades y adaptadas a las necesidades de cada región de producción. Además, ha logrado importantes avances en el desarrollo de variedades resistentes al virus rugoso del tomate. Fueron los primeros en dar una solución efectiva al virus rugoso del tomate al descubrir el gen que daba la Resistencia Alta al ToBRFV. Todas las variedades con dicho gen se comercializan bajo el sello HREZ y no solo son resistentes, sino que también destacan por sus características agronómicas, además del sabor, color, postcosecha, producción y calidad.
Marruecos ha superado a España y Países Bajos como proveedor principal de tomate con destino a Reino Unido. La clave de la supervivencia del sector español no pasa por producir más, sino por hacerlo mejor para garantizar la rentabilidad y fidelizar al cliente. Los productores abogan por aprovechar la proximidad y fiabilidad española firmando acuerdos entre obtentores vegetales, empresas de comercialización y retailers para vender productos en exclusiva y acabar con la segmentación del mercado.
La superficie de cultivo de tomate, tras experimentar un descenso de superficie en los últimos años, ha vuelto a crecer. Factores coyunturales como los precios de la energía en Holanda han abierto nuevos escenarios para los productores nacionales, Unica ,en su caso, aumentó en volumen y valor, pero se mira a la próxima campaña con la incertidumbre de la vuelta al mercado de los Países Bajos.Andrea Álvarez, responsable de Desarrollo de Negocio de Unica
Grupo La Caña espera que la superficie de tomate siga creciendo debido a la confianza de los consumidores en su calidad al ser un producto de cercanía, que ofrece más frescura, fiabilidad y sostenibilidad.
La apuesta creciente por el cultivo del tomate en la campaña 23/24 responde a la subida generalizada de los precios del ejercicio anterior, donde la demanda fue elevada y la oferta escasa.
La cooperativa amplía en 5.000 metros cuadrados sus instalaciones de Motril, donde ha invertido en torno a 1,5 millones de euros para instalar su línea de IV y V Gama.
Desde Agroponiente examinan al mercado del tomate desde una visión ambiciosa ya que, de hecho, con el tiempo se ha convertido en la primera familia de la compañía en valor, y con crecimientos sostenidos en el tiempo, lo cual no es óbice para que incluso la campaña actual haya sorprendido a propios y extraños ya que ha supuesto de facto el mejor ejercicio de los últimos cinco años.
Cualin Quality continúa con su apuesta de fidelizar al consumidor con su Divino Imperial, un cherry rama Premium muy bien posicionado en el mercado europeo. Juan José López, director de Cualin Quality, señala que la incertidumbre ante una hipotética falta de producto ha hecho que los supermercados cierren programas de forma anticipada y a precios superiores.
La casa de semillas Syngenta tiene claro que este año el objetivo es introducir la resistencia al Virus del Rugoso en variedades competitivas, que tengan la producción y la calidad esperada sin poner en riesgo el suministro de tomate al mercado.
Hazera pone la lupa en variedades resistentes a rugoso para los diferentes países productores, de fácil manejo para el agricultor, de calidad y alta productividad.
Tras su apuesta para ofrecer las últimas innovaciones y combatir las enfermedades, Bayer celebró la apertura de una nueva instalación de cuarentena dedicada a probar la resistencia a Tomato Brown Rugose Fruit Virus (ToBRFV).
El año próximo, Nunhems lanzará nuevas variedades de tomate en rama, Cherry e Intense™ en España y prepara materiales en varios segmentos para Marruecos.
Rijk Zwaan anuncia las variedades de cóctel VIVALTO RZ F1 y de cherry suelto CUARZYTA RZ F1 y SYLVYTA RZ F1.
Semillas Fitó anima al sector a seguir evolucionando porque cree que “se ha acomodado”, mientras en Marruecos se han adaptado muy rápido y, tras copiar al modelo español, han aumentado los ciclos y el rendimiento.
Ramiro Arnedo prevé que no tardará en conseguir esta cualidad en todo su catálogo, además de mayor rusticidad y tolerancia a factores abióticos, entre otras características.
Tras la noticia de que Sakata Seed había confirmado resistencia intermedia a ToBRFV en 4 variedades del segmento de especialidades de tomate, entrevistamos a Matthieu Maxant, EMEA Chief Operations Officer, a cargo de Marketing, Ventas, Supply Chain y Tecnología de la Información.
Las casas de semillas continúan avanzando en el desarrollo de materiales de pepino y calabacín cada vez más resistentes, principalmente, a TolCNDV, CGMMV, CVYV y CYSDV, así como a oídio, además de mejorar la postcosecha, el rendimiento y la calidad.
Las hortalizas de invierno han registrado muy buenos resultados en la campaña anterior, incentivando a productores como La Unión a seguir apostando por aumentar su volumen de pepino, así como en ampliar la gama con especialidades que son tendencia en el mercado.
Nunhems aumenta su gama bajo el sello de calidad Q-Verde, que identifica a sus pepinos con calidad de fruto extraordinaria, con la incorporación de Clarice.
Sakata presenta dos nuevas variedades de pepino y la primera de calabacín resistente a Nueva Delhi.
Bejo trabaja en aumentar el rendimiento y la calidad del fruto y anuncia novedades en pepino francés con Bejo 3670 para otoño y primavera; y en pepino español, con nuevas variedades de invierno.
Como novedad para esta campaña, Syngenta presenta la variedad de pepino holandés Siriana, que además de tener resistencia al oídio, también cuenta con resistencia a los 4 virus principales (CGMM, CVYV, CYSDV, TolCNDV). La compañía ha puesto mucho énfasis en la técnica de poda corta para optimizar el potencial de la variedad, obteniendo alta precocidad y el mayor rendimiento productivo, así como mayor regularidad en las cosechas durante todo el ciclo del cultivo.
La gama de pepinos mini de Enza Zaden, easyQs® son una apuesta segura para toda la cadena gracias al consumo creciente, el suministro durante los 12 meses del año, las garantías de producción y rentabilidad.
La casa de semillas líder en pepino, Rijk Zwaan, cubre todo el ciclo de producción con materiales resistentes que garantizan la menor merma posible, el principal objetivo de los agricultores.
Tanto en el cultivo de pepino como en el calabacín Ramiro Arnedo se enfrenta a desafíos relacionados con enfermedades, virosis y plagas como el pulgón, para los cuales se están desarrollando resistencias. Además, la compañía trabaja para mejorar la calidad y la postcosecha de sus variedades.
Calidad y resistencias son los atributos de identidad de la Generación QR, Quality and Resistances.
Los viveros de altura de fresa afrontan una nueva campaña marcada por la falta de desinfectantes, mayor estabilidad en cuanto a lluvias y temperaturas, aunque se espere un verano cálido, y con la confirmación de la fragmentación varietal que se ha ido configurando en las últimas campañas.
Viveros California, con una clara vocación exportadora, afronta un escenario incierto por las condiciones externas que está sufriendo el sector, aunque confían en que una necesaria reconversión varietal ayude a mantener el nivel de un sector viverista español condicionado por la falta de un desinfectante eficaz.
La entrevista a Javier Palacios, propietario de Viveros Rio Eresma, revela el descontento y los desafíos de un sector viverista cada vez más indefenso ante la falta de materias activas que garanticen la sanidad de los cultivos e inmerso en un continuo proceso de renovación varietal que desconcierta en cierta medida, tanto a viveros, como a productores y asentadores.
El sector de los viveros de altura está teniendo que adaptarse a un nuevo paradigma protagonizado por la falta de materias activas para la desinfección de suelos. Ante este escenario, Frutos Herranz, gerente de Plantberrys, nos muestra varias alternativas, pero para él la más eficaz es “la adaptación, o más bien el hecho de asumir que nada volverá a ser como antes”.
Cuna de Platero realizó hace muchos meses la planificación de plantas en viveros, que serán las que luego se planten en Huelva. La empresa se ha decantado por variedades más resistentes, que llaman “rústicas”: menos demandantes de agua, más fuertes ante enfermedades; etc.
Los dos desafíos cruciales para Grufesa durante su campaña de viveros de altura han sido el cambio climático y los problemas de desinfección de suelo. Para hacer frente a esta problemática, han optado por la búsqueda de variedades más rústicas que respondan mejor a las limitaciones de recursos hídricos y sanitarios.
El sector afronta la tercera campaña sin los desinfectantes que mantenían una alta sanidad en la planta y los problemas de malas hierbas comienzan a aflorar en un sector con un margen cada vez más limitado.
El uso eficiente del riego, la monitorización del cultivo, la diversificación de los viveros de producción, las correctas prácticas culturales y la rusticidad del material vegetal, son algunos de los aspectos que ponen en valor la producción de planta de El Pinar.
Eurosemillas amplía su catálogo de fresa con novedades en el segmento extratemprano que están teniendo un gran éxito en su fase precomercial, al ofrecer calidad y adaptarse muy bien al cambio climático. Entrevista a Francisco Jover, Director Técnico de Eurosemillas.
Tras una campaña difícil y seca como fue 2022, desde el vivero de Planasa en Fuente el Olmo esperan un desarrollo más estable, con menos altibajos.
La campaña pasada empezó de forma inmejorable para Fresas Nuevos Materiales (FNM) colocándose como primer programa de mejora genética en Huelva, ocupando un 21,1% de los campos freseros onubenses. Y esperan serlo el año que viene también, ya que la superficie de vivero que ocupan sus variedades en esta campaña ha aumentado aproximadamente un 15%.
La investigación varietal en Nova Siri Genetics centra sus esfuerzos en ofrecer un material de fruta de calidad y larga vida comercial, que presente a su vez una planta rústica capaz de responder a los desafíos climáticos actuales.
Hoy por hoy la crisis de Ucrania y el cambio climático han situado al ecológico en una situación de impasse de la que es difícil salir.
La empresa bio cultiva más de 30 referencias hortofrutícolas ecológicas garantizando el suministro los doce meses, sumando los criterios ESG a su modelo de producción.
El impacto negativo del cambio climático en la agricultura y la necesidad de adaptarse a esta situación son el marco contextual sobre el que Juan Antonio Martínez Rubio, CEO de Toñifruit, afronta las decisiones que tiene que tomar la empresa.
La agricultura ecológica se enfrenta a importantes desafíos debido al cambio climático y al aumento de los costes de producción y confección, pero desde Camposeven mantienen su oferta estable. Consideran que el crecimiento del mercado depende del consumo y abogan por un equilibrio entre producción y consumo. Y, aunque la inflación puede afectar el consumo, no esperan una disminución importante en el mercado.
El sector ecológico atraviesa un bache y desde Bioprocam apuestan por la innovación como vía para la mejora de productos y procesos, y seguir adelante. Entrevistamos a Fernando Martín, su gerente.
A pesar de que el cambio climático está reduciendo a nivel global el rendimiento productivo y, especialmente en el cultivo ecológico, desde Keops Agro confirman que sus proveedores tienen garantizado el producto.
La firma murciana estrena imagen de marca en su gama de cítricos con un mensaje moderno y comprometido para cambiar el estilo de vida de la sociedad.
Abordamos junto a María José Miquel, responsable comercial de producto ecológico en Anecoop, los desafíos a los que se enfrenta el cultivo BIO en el contexto actual.
El cambio climático ha afectado significativamente la productividad agrícola a nivel mundial, y uno de los sectores más afectados es el cultivo ecológico. Ante la disminución en la oferta de productos, Bejo responde a la demanda de los productores bio con soluciones innovadoras.
No es novedad que la crisis climática ha emergido como uno de los mayores desafíos para la agricultura a nivel mundial. Los efectos adversos están disminuyendo el rendimiento productivo de manera significativa, especialmente en el cultivo ecológico, con menos herramientas que el convencional. Vellsam está aportando soluciones biotecnológicas que disminuyan las consecuencias que genera esta crisis climática.
El sector de frutas y hortalizas ha sido y es uno de los sectores más perjudicados por la escalada inflacionista, ante la dificultad de trasladar el aumento de precio a la cadena. Si bien, hace tres años la población aplaudía el trabajo de abastecimiento del sector, este ejercicio la responsabilidad de la crisis de precios se ha imputado a los productores de fresco. Hablamos con cuatro perfiles de diferentes sectores para conocer cómo abordan este contexto inflacionista.
Jesús García Puertas, Consejero Delegado de Grupo La Caña.
Francisco Gascó, director comercial de Patatas Aguilar.
Carlos Lozano, director General de La Coma.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
El sector de la manzana en España se enfrenta a retos que afectan directamente a su competitividad y rentabilidad. Si bien los últimos años veíamos como el aumento de los costes, la importación de productos extranjeros y la escasez de mano de obra, afectaba a su viabilidad, este año, la sequía ha pasado a ser una de las prioridades del sector.
El sector de la manzana se enfrenta a diversos desafíos que afectan su competitividad y rentabilidad. Desde el aumento de los costes y la importación de productos extranjeros hasta los efectos de la sequía y la escasez de mano de obra, desde la IGP apuntan a una mayor comunicación con los clientes y colaboración con las administraciones.
Tras el éxito de la campaña de Livinda, Nufri comenzará la promoción de Envy en noviembre para seguir ganando adeptos entre los más jóvenes.
Giropoma afronta una nueva campaña caracterizada por la falta de volumen de algunas variedades de manzana, especialmente la Golden y una menor disponibilidad hídrica.
La firma francesa augura buenas previsiones para esta campaña, muy diferente a los resultados que registró en la anterior debido a problemas climatológicos. Además, nos adelantan sus proyectos de desarrollo en pera y cómo está funcionando la variedad de manzana del momento, Candine.
La Asociación de productores de Manzana de Alcobaça (APMA) pone en el mercado español su manzana tradicional de pequeño tamaño, que cuenta con sello IGP y unas condiciones productivas únicas que le otorgan un sabor excepcional. La revista Mercados se desplaza a Alcobaça para conocer a fondo esta manzana.
Arranca Giga Town, el evento en el que la nueva manzana del Consorcio VOG invita a compartir esta deliciosa fruta con el encanto de los barrios de Milán. La manzana del Consorcio VOG también está disponible en verano.