Especial Cultivos de Hoja, Berries, Los Directivos Hablan, Marketing en Fruta y Hortaliza, Variedades de Melón, Espárrago y IV y V Gama
La casa de semillas da una vuelta de tuerca más al concepto de diferenciación que, para su presidente, Eduard Fitó, no es solo cuestión de forma o color, como se ha creído hasta ahora, sino que debe centrarse en crear nuevas experiencias de compra en el retail sin olvidar la defensa de los márgenes para el agricultor.
Entrevista a Maximilian Becker, Vicepresidente senior de BASF Vegetables Seeds.
Después de demostrar año tras año la calidad de sus manzanas ecológicas durante los 12 meses, Val Venosta sigue siendo líder del mercado europeo en este segmento por su alcance, volumen, diversidad de oferta y sus avances en innovación en los procesos de producción y sostenibilidad.
Bialca sigue presentando sus soluciones para el procesado y manipulación para un amplio número de cultivos en nuestro país. Abordamos el caso de la patata, con la que se centra un objetivo claro, eficiencia que mejore su competitividad.
Es la nueva variedad de mandarina easy peeler del Club de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP), una mutación de Oronules más precoz y de forma más achatada.
Los films para acolchado Mater-Bi®, certificados según el estándar UNE EN 17033, son la solución agrícola biodegradable en suelo para todo tipo de cultivos.
La certificadora GLOBALG.A.P. anuncia los cambios que deberán cumplir los productores para 2024 y el camino que deben seguir en el ámbito sostenible, donde se pone el acento ante el cambio climático.
Andy Stalman, experto en branding y CEO de la Agencia TOTEM.
Analizamos el impacto de la situación actual en el sector del etiquetado y cómo se adaptan a un entorno cada vez más competitivo a través de una entrevista a David Baldoví, Responsable de Marketing y Comunicación de Etygraf.
Los cítricos son frutos no climatéricos cuyo origen se da en las zonas de clima tropical y subtropical. Por sus características agronómicas, los cítricos son sensibles a los daños por frío, fisiopatología que les resta valor comercial.
El zumo de naranja sigue siendo uno de los refrescos más populares en todo el mundo, pero las adversas condiciones climáticas de 2021 y 2022 en Brasil y Florida, las principales regiones de producción del mundo, han tensionado a una cadena de suministro que se enfrenta a costes récord en el precio de las materias primas. Como resultado, los productores tendrán que centrarse más que nunca en la eficiencia de la producción para maximizar los márgenes.POR Matt Hale, Director Internacional de Ventas y Marketing, HRS Heat Exchangers.
En este mes de marzo comienza el grueso de la campaña de berries. El inicio ha estado marcado por las negativas condiciones climáticas, que prevén un descenso del volumen comercializado. También el aumento del SMI, la falta de agua y la inestabilidad del precio son los retos que atraviesan a un sector, que difícilmente van a solventarse a corto plazo.
Desde Cuna de Platero llaman a la necesidad de apostar por una ventana comercial temprana en el cultivo de arándano que logre mejores precios como están haciendo sus agricultores con su variedad Cupla.
Los picos de oferta y bajos precios en arándano siguen sucediendo, pero desde Surberry están convencidos que la renovación varietal va a ayudar a ampliar la ventana comercial y apuestan por poner el foco en la calidad del producto.
Las variedades de arándano que Planasa presentó en 2019 han llegado en un momento importante, en el que los productores demandaban una renovación varietal, que sigue necesitándose. Además, ofrecen actualmente un refuerzo importante en su servicio de asesoramiento técnico.
La progresiva eliminación de materias activas por parte de la Unión Europea, está provocando que cada vez sea mayor el número de empresas que opten por el control biológico como única herramienta eficaz para frenar las plagas que afectan al sector de berries.
El consumo de arándano continúa creciendo, por lo que hay una necesidad imperante de los almacenes de automatizar sus procesos para poder aumentar su capacidad productiva y cumplir así con la demanda del mercado.
Es el momento de la optimización de costes, teniendo en cuenta la coyuntura actual, y así lo creen en EARIS – Packing & Sorting, que ofrece la última tecnología para optimizar los costes y mejorar la calidad del producto final.
La eficiencia es el motor que lleva hoy día a las empresas a realizar los cambios e inversiones que necesitan para seguir siendo competitivos; el cultivo de berries y, en este caso, el arándano, no es una excepción.
Induser nos muestra sus soluciones integrales que van desde la alimentación del producto hasta el control de la calidad del producto envasado.
2022 fue sin duda un año bastante interesante para el mundo del arándano, con la entrada en el sector de nuevos actores como Marruecos, México y algunos países de Europa del Este, como Serbia.
Ana Pérez Soto, Gerente de Tasemar.
La trayectoria de Onubafruit ha sido un ejemplo de éxito que ha ido superando dificultades gracias a la unión de cooperativas. Sin embargo, la situación actual, con los diferentes retos a los que se enfrenta el sector de los berries, resulta difícil para todos.Entrevista a Antonio Tirado, presidente de Onubafruit.
Loli García, Directora Comercial y Responsable de Marketing de Grufesa.
Iván Leache,director general de BerryWorld Iberia.
Carlos Masiá, gerente de Compras y Marketing Masiá Ciscar.
Antonio Infante, director adjunto de Grupo Medina.
Entrevista a Juan Manuel Vivas, gerente de Fruta de Andalucía.
Son comienzos complicados este inicio de campaña de berries. Si a ello se añade que Lisons Ltd. trabaja con el mercado británico, la combinación resulta un tanto compleja. Sin embargo, su director, John Grieve, es optimista y cree que en las próximas semanas mejorará.
Tras la firma meses atrás de la integración de Bonafrú en Unica Fresh, hemos querido conocer, con Francisco Infantes, presidente de la cooperativa onubense, cómo ha sido el proceso y las perspectivas para una campaña con mucha incertidumbre en berries.
Entrevista a Carmela Suriano, directora de Nova Siri Genetics (NSG).
Entrevista a Juan Manuel Arenas, director de Fresas Nuevos Materiales.
Con más de 250 millones de plantas comercializadas esta campaña, El Pinar consolida su crecimiento en el Arco Mediterráneo, y lo hace en base a variedades donde la rusticidad es su carta de presentación.
El cultivo de hoja en España se encuentra inmerso en la búsqueda de soluciones ante los desafíos que se le plantean en el futuro, entre ellos, el incremento de costes, los efectos del cambio climático en las producciones, la escasez de recursos hídricos como consecuencia de la sequía estructural que padece el sureste español y del reciente recorte del trasvase, así como la incertidumbre derivada de los cambios en la normativa sobre el uso del plástico en los envases.
Una de las principales empresas productoras de lechuga, El Dulze, nos detalla las estrategias que siguen ante los dos principales desafíos del sector en la actualidad, la falta de agua y el aumento de los costes.
CARLOS GLINDEMANN, gerente de agro red & green.
Felipe López, director ejecutivo de Gregal S.Coop.
La bremia y el fusarium han sido los principales quebraderos de cabeza del sector en las últimas campañas, que han centrado las líneas de trabajo en investigación de las casas de semillas.
La multinacional presenta nuevas variedades más productivas y sostenibles gracias a su mayor resistencia a enfermedades.
La casa de semillas entra en el mercado de la lechuga Little Gem con nuevas variedades para el ciclo de otoño e invierno.
Diversidad de tipologías, formatos y colorido protagonizan la gama de cultivo de hoja de Enza Zaden, que mostraba todo su portfolio para el norte de Europa con dos mensajes principales: “The resistance makes the difference” y “The power of leafy”.
La casa de semillas francesa Gautier refuerza su gama de Little Gem, mini romana y especialidades, además de destacar su reciente innovación Red Crush.
Las líneas de investigación de Bejo en el cultivo de hoja se centra en el lanzamiento de nuevas variedades que presentan una menor necesidad de fertilizantes y una mayor resistencia a virus y enfermedades.
La multinacional mostró en el mes de febrero sus novedades y conceptos en todos los cultivos de hoja, para fresco y procesado y para todos los mercados en su CED de Cartagena (Murcia).
La firma presenta para esta campaña novedades en little gem, romana, apio, iceberg y especialidades como lollo rosso o biondo, así como hoja de roble roja.
El negocio de semillas hortícolas de BASF ha logrado mecanizar la recolección de este tipo de lechuga con éxito gracias al desarrollo de variedades de cuello alargado (elongated neck), con unos 2 centímetros más que las convencionales, de modo que la maquinaria de corte no degüella la lechuga.
Parecía que hasta ahora la exportación era la prioridad para el producto español. Hoy con la subida de costes, la inflación, el menor poder adquisitivo y las menores producciones por las condiciones climáticas, el mercado nacional se plantea como una alternativa real.
Juan Jesús Lara Cruz, director General de CASI.
Jesús Pérez, director comercial de Verdimed.
Felipe Gómez García, director general enS.A.T. 9989 Peregrin.
Salvador Hernández, director general de Surinver.
Entrevista a Manuel Escoda, director de Marketing de Bonnysa.
El sector no espera grandes volúmenes de producto para esta campaña. A pesar de que se han aumentado superficies de plantación, las escasas lluvias han condicionado que la planta no alcance sus niveles habituales.
Las escasas lluvias de las últimas semanas junto con las bajas temperaturas y heladas van a retrasar la cosecha de espárrago.
En Cosafra esperan una campaña de espárrago en positivo, en la que continúan aumentando su superficie de cultivo y siguen adaptando su estructura para lograr las certificaciones que refuercen su posición en el mercado.
Jorge Rodríguez, director comercial de la Cooperativa Agrícola San Isidro de Loja.
La situación climática en el espárrago ya comienza a ser preocupante, este año el sector se enfrenta a una sequía real tras dos campañas en las que el rendimiento se ha reducido considerablemente. Bejo afronta un 2023 con novedades en precocidad, reforzando su posición con Magnus, y dando respuesta a un productor presionado por los costes.
Pese a los problemas de cultivo y de incremento de costes, el espárrago es un sector fuerte que continúa creciendo. Por ello, casas de semillas como ramiro Arnedo confían en el devenir del sector.