Los directivos hablan, Marketing Hortofrutícola y Especiales de Manzana, Ecológico, Tomate, Pepino y Calabacín y Viveros de Plantas de Fresa.
La gama de pepinos mini de Enza Zaden ha demostrado ser una apuesta segura en plena pandemia y sigue siéndolo en medio de una complicada situación económica gracias al aumento de su consumo, diferenciación, suministro 365 días y garantías de producción.
Han pasado dos años desde que el COVID paralizó las jornadas de campo de melón y sandía en Murcia. Tiempo tras el que las casas de semillas han decidido apostar fuerte por estos cultivos de verano.
Fresh Del Monte España, el líder del mercado de piñas tanto local como global con su icónica Del Monte Gold, sigue con su estrategia de agregar valor en distintas categorías apoyándose en su experiencia de muchas décadas en el cultivo propio de frutas exóticas de alta calidad.
Grupalia Pack es una empresa dedicada a la comercialización de maquinaria, equipos y materiales para la industria de la alimentación, que colabora con las marcas líderes en cuanto a tecnología, innovación, experiencia y habilidad para adaptarse a los cambios continuos de nuestros mercados.
Fernando Ortega, consejero en la industria alimentaria y director general de Servycat.
Hace ya mucho tiempo que Onubafruit se dio cuenta de que la mejor forma de aportar rentabilidad a sus agricultores es a través de una apuesta decidida por la investigación y el desarrollo varietal, para seguir siendo competitivos en escenarios tan complejos como el que vivimos.
La feria de Madrid tiene ante sí uno de los retos más importantes de su trayectoria, a pesar de ser esta su 14ª edición.
En Plantas de Boniato Miguel Guerra buscan responder a esta necesidad mediante la inversión en nuevas estructuras y sistemas para poder seguir siendo competitivos en este sector.
Grandes, pequeños, redondos, con forma de dátil, rojos, amarillos… Las opciones de mercado del tomate son tan variadas como los tipos de consumidor, y la innovación es la herramienta para lograr que la categoría crezca sobre unos cimientos sólidos.
La situación actual obliga a repensar las estrategias comerciales, que en la compañía pasan por acercarse al consumidor final, ofreciéndole los productos innovadores que busca, pero siendo conscientes de su mermada economía, que obliga a redefinir los formatos.
Desde Unica ven el vaso medio lleno, conscientes de que la tendencia de los últimos años ha sido de descenso de la superficie. En esta ocasión, y respaldados por los buenos números de la pasada campaña, prevén aumentar un 10% sus hectáreas de tomate.
La compañía trabaja en tres líneas estratégicas: la diversificación de su gama mediante el uso de la tecnología Nice Tech para fruta y verdura congelada, la investigación en bioplásticos y la agricultura inteligente.
El tomate almeriense afronta una campaña clave, como apuntan desde Coprohníjar. Y es que, si los agricultores no empiezan a obtener una rentabilidad “decente”, la superficie de cherry podría sufrir un descenso muy acentuado.
Y así se lo trasladan los supermercados a los productores de tomate, que siguen abogando por la innovación para aportar color y nuevos sabores al lineal, sin perder de vista la vida útil del producto y la rentabilidad al agricultor.
Su disponibilidad 365 días y su versatilidad en la cocina han convertido al tomate en una de las hortalizas más consumidas en Europa, un mercado que ofrece casi tantas oportunidades como consumidores tiene.
Las casas de semillas innovan en dos sentidos, buscando productos rompedores y tratando de mejorar las tipologías ya existentes. Y todo ello sin perder de vista un aspecto clave: la rentabilidad del agricultor.
El desarrollo genético de HM.Clause no se centra en una sola tipología, sino que abarca todas las necesidades de la cadena de valor en los diferentes segmentos.
Así se podría definir la estrategia que actualmente lleva a cabo la casa de semillas española, que introduce tres novedades en tomate la próxima campaña: Roncal, similar a un asurcado, pero de mayor calibre; Príncipe, un Raf azul; y Colgatom, un tomate de penjar (colgar).
“Debemos seguir innovando”, afirma con contundencia José Antonio Furió, Senior Sales Specialist de BASF, quien reconoce que la actual tendencia healthy supone una gran oportunidad para el sector.
Hace años que el sector apostó por la diversificación como fórmula para revalorizar el tomate, alejándose de los tipos commodities y abriéndose así a nuevos mercados.
Esta es, para Semillas Fitó, una tendencia clara actualmente, “y no hablamos solo del mercado español, sino también de los destinos más cercanos, como el sur de Francia o Portugal”, explica Alejandro Sánchez, especialista de cultivo de tomate.
“Nuestro foco está siempre puesto en el agricultor”, afirma Juan Montes, responsable de desarrollo de tomate de Hazera, y, en esta línea, “buscamos variedades que le faciliten su día a día”.
Alejandro Flor, responsable comercial Sur de España de BIALCA.
En la Cooperativa La Palma cuentan con un capital humano excepcional, agricultores muy profesionalizados y personal experto que apuestan por el control de todos los procesos para lograr un objetivo claro: un producto innovador y de calidad excelente.
Resistencias, optimización de recursos y una mejor respuesta ante el cambio climático son algunas de las líneas en las que ya trabajan las casas de semillas para garantizar la viabilidad de las producciones de tomate.
Hace años que en Syngenta emprendieron ese camino, que en sus desarrollos varietales se ha traducido en la introducción de más y mejores resistencias, así como en la obtención de material genético en distintas tipologías con alta tolerancia al estrés hídrico y salino, que permiten una gestión más eficiente del agua e insumos como los fertilizantes.
Así lo afirma Carlos Herrerías, Product Manager de tomate de Enza Zaden, quien apunta, además, a un concepto de sostenibilidad más amplio, no solo centrado en la incorporación de resistencias -que también-, sino en el desarrollo de variedades mejor preparadas frente a factores abióticos, como los suelos pesados o altas salinidades, o con potentes sistemas radiculares que contribuyan a aumentar la producción.
Son las claves que rigen el desarrollo varietal de Seminis en tomate, con el objetivo de lograr producciones más sostenibles desde un punto de vista medioambiental y económico.
Para esta casa de semillas, la innovación no se reduce a colores o sabores, sino que también son conscientes de la importancia de garantizar la sostenibilidad global de las explotaciones de tomate.
“En el futuro, tal vez los tomates puedan crecer con muy poca agua o sin agua; sin embargo, lo más importante es que sigan siendo accesibles para todos”.
Estos nematodos entomopatógenos de Koppert cuentan con un modo de acción único, ya que entran dentro de las orugas y las infectan con una bacteria mortal que destruye la plaga en apenas unas horas.
Máxima versatilidad y transversalidad en función de las diferentes tipologías de tomates.
Sigue despertando mucho interés en el sector de la postcosecha, ya que presenta numerosas ventajas. Entrevistamos a Martín Mottura, uno de los doctores que comenzó con su desarrollo en el año 2010.
Esta es la fórmula que siguen las casas de semillas para asegurar la producción en pepino y calabacín, garantizando el suministro continuo a los mercados.
Es uno de los objetivos de Syngenta en pepino, donde este año introducen Viggo, con resistencia a CGMMV más a oídio, virus de las venas amarillas y amarilleo; y también en calabacín, cultivo en el que, el próximo invierno, presentarán novedades con resistencia al virus Nueva Delhi.
Esto es lo que consigue Rijk Zwaan en pepino y calabacín, dos cultivos en los que la incidencia del virus Nueva Delhi (ToLCNDV), y también del CGMMV en pepino, han supuesto verdaderos “quebraderos de cabeza para el agricultor”, afirma Javier López, su responsable de cultivo de pepino.
Se cumple ya más de un año desde que HM.Clause presentó su gama de variedades de calabacín con resistencia al virus Nueva Delhi dentro de su programa ‘NO-ND New Delhi resistance’ para la cuenca mediterránea, que ha registrado una gran acogida entre los agricultores.
Es la novedad de la casa de semillas japonesa en esta campaña, después del lanzamiento el año pasado de Izal, su primera variedad de pepino para ciclo de otoño e invierno.
Esta es la estrategia de Nunhems en pepino, que este año revoluciona todo su portfolio con novedades en, prácticamente, todos los tipos con un claro objetivo: mejorar sus resistencias manteniendo una gran calidad de fruto, que identifican con su sello Q-verde.
Seminis está inmersa actualmente en la renovación de su gama de pepinos de la Liga Super Root, que cuenta con referencias como Invictus (temprano), SV5047CE (ciclo medio) y SV0091CE (ciclo tardío), caracterizadas por su potente sistema radicular, excepcional calidad de fruto y fácil manejo.
Este es el objetivo de la casa de semillas española Ramiro Arnedo en general, y especialmente en el cultivo de pepino, donde la proliferación de enfermedades y virosis, además de las mayores restricciones en materia fitosanitaria obligan a mejorar continuamente las resistencias de las variedades comerciales.
La denegación de la renovación del uso excepcional del dicloropropeno y la cloropicrina para la desinfección de suelo en viveros de altura de fresa y la reducción del uso del methan sodio de 1.000 a 300 litros por hectárea crean una situación de incertidumbre en la que los agricultores pueden abandonar el cultivo, poniendo en peligro el futuro del sector ante la falta de herramientas para poder desarrollarse.
Además de las variedades tradicionales, Cuna de Platero ha incorporado trece novedades y selecciones avanzadas de ensayo como respuesta a las nuevas necesidades de los productores y del mercado.
Desde Grufesa, Diego López, su director técnico, considera que la rotación en viveros no minimiza las consecuencias de la falta de materias activas para la desinfección porque, “si no se desinfecta el suelo, igualmente no tendrá el estado sanitario correcto”.
Las consecuencias de esta situación serán muy serias y así lo transmiten desde la Asociación. “En los primeros años viviremos un poco del recuerdo de la desinfección anterior, pero a muy corto plazo, porque a medida que avancemos en el uso del Methan sodio con las dosis (de 1.000 a 300 l) y temporalidad registrada (tres años), esto obligará al sector a hacer cambios importantes”, manifiesta Alfredo Arcos.
El vivero atraviesa una etapa evolutiva importante gracias a que han destinado una fuerte inversión en su proceso de digitalización.
Nicola Tufaro, breeder de Nova Siri Genetics.
Comienzan una nueva campaña de plantación de fresa manteniendo prácticamente el mismo reparto varietal y una apuesta por túneles de planta de fresa en alveolo, con un incremento de la producción de 6 millones de plantas.
Dentro de su Programa de Mejora Vegetal, en los próximos meses pondrán a disposición del mercado dos nuevas variedades, Adelanto y CBC015, que van a generar valor social, medioambiental y económico de forma sostenible, satisfaciendo las necesidades tanto productivas y comerciales como de sostenibilidad del mercado.
La no renovación del uso excepcional del dicloropropeno y la cloropicrina para la desinfección de suelo en viveros de altura de fresa ya está influyendo negativamente en el rendimiento de los viveros de fresa.
Es la selección más reciente de FNM, que cuenta con un programa específico para la obtención de variedades más rústicas y con resistencia a enfermedades. Hablamos con Juan Manuel Arenas, director de Fresas Nuevos Materiales.
Victory y Primavera han demostrado durante la campaña 2021/2022 su rusticidad y adaptación a las condiciones de cultivo de Huelva, por lo que las previsiones de El Pinar apuntan a un importante crecimiento de cara al próximo ejercicio.
Son las novedades de Planasa para la próxima campaña, la primera, una variedad extratemprana; la segunda, de estación, y ambas con una elevada productividad.
Así lo afirma Frutos Herranz, gerente de Plantberrys, cuando le preguntamos por las opciones actuales para desinfectar el suelo de los viveros, una problemática que esta campaña se suma a un incremento de costes sin precedentes.
Los programas de obtención actuales se centran en desarrollar material más resistente, como EMCO CAL ha llevado a cabo con su variedad marca Felicity. Mientras, piden “espera y prudencia” con Fortuna ante la falta de materias activas para la desinfección del suelo.
Si el sector bio puede responder de forma diferente al convencional en el contexto macroeconómico actual es una de las preguntas que le hemos hecho a sus operadores en este especial, y en su mayoría creen que podrá afrontarlo con más fuerza, siempre y cuando se lleven a cabo una serie de medidas.
Miguel Abril, director comercial de Anecoop.
Francisco Javier del Águila, gerente de Keops Agro.
Adolfo García, gerente general de Camposeven.
Juan Antonio Martínez, CEO de Toñifruit.
Fernando Martín, gerente de Bio Procam.
VIP, la asociación de productores de frutas y hortalizas de Val Venosta, en el Tirol del Sur, es el líder europeo en el cultivo y la transformación de manzanas ecológicas. Sus apasionados productores cuentan con una larga tradición, además de un compromiso continuo hacia la naturaleza, la sostenibilidad y las personas.
Es lo que consigue Campojoyma con la combinación de diferentes zonas de producción, garantizando a sus clientes el suministro de esta fruta durante seis meses.
FELIÚ CUSIDÓ, RESPONSABLE ECO EN BEJO.
El amplio catálogo de productos con el que cuenta la empresa Vellsam dispone de la acreditación oficial correspondiente para ecológico en la UE, países de Sudamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía.
Manuel Martínez, responsable comercial de Gautier Semillas en Almería.
La Associació de la Producció Agrària Ecològica de Mallorca (APAEMA) manifiesta su positiva experiencia con los acolchados biodegradables en suelo en Mater-Bi de Novamont.
Llevamos semanas leyendo sobre la subida de costes, cuantificándola, buscando los motivos, yendo al origen, pero mientras esto sucede, cientos de empresas hortofrutícolas se enfrentan cada día a decisiones clave para que la crisis inflacionista que vivimos no les arrastre. Por ello, en esta ocasión, hemos reunido a diferentes perfiles de la cadena para conocer qué están haciendo las empresas cuando su margen se va reduciendo y la calidad es innegociable.
Jesús Gómez, CEO de Foodiverse.
Nacho Doménech, consejero delegado de Agromark.
Diego Granado, secretario general de Ecovalia.
José Manuel Escobar, director de LQA Thinking Organic S.L.
Jean Michel Beranger, Director general de la Asociación Patata Amandine.
Si bien no ha sufrido las pérdidas ocasionadas por las inclemencias meteorológicas en la fruta de hueso, el sector se enfrenta a una campaña con menor producción, bajos precios y una inflación que afecta al bolsillo de todos los consumidores.
Respaldada por los big players de la manzana, con un nicho muy específico y adelantándose en el mercado por su precocidad y sabor, SweeTango pasa a ser un valor seguro en el competitivo mercado de la manzana.
En un mercado europeo en dificultades y con los volúmenes más bajos por las heladas de 2021, Pink Lady® Europe ha mantenido una gran actividad que le ha permitido conservar el dinamismo con 173.000 Tn de Pink Lady® y PinKids®, y más de 500 campañas promocionales.
La climatología de este año y los sistemas de protección que la empresa francesa Blue Whale tiene instalados en sus plantaciones han favorecido un correcto desarrollo de su cultivo de manzana hasta el momento.
El balance de la campaña 2021-2022 de la manzana Kanzi®, comercializada en España por los consorcios VOG, VIP y Fruit Masters, ha sido muy positivo.
Desde la IGP Poma de Girona cifran las compras de manzana en un 40% y apuntan a los supermercados como los principales importadores.
Una de las principales preocupaciones tras las heladas sufridas por la fruta de hueso fue conocer si también la pepita se vería afectada. Por suerte, la zona del Empordá no tuvo problemas, ya que el viento hizo que las temperaturas se mantuviesen por encima de los 0º.
Las soluciones de clasificación y calibrado de Tomra Food permiten superar los retos operativos de las empaquetadoras de manzanas y proteger su imagen de marca.
Es la gama de desinfectantes para sistemas de reciclaje de agua de AgroFresh, que actúan como complemento a los fungicidas para un control óptimo de la podredumbre.
Recién presentada su nueva campaña ‘Espejito, espejito’, buscando un símil entre las arrugas del melón y las personas, y lanzando un mensaje social a su vez, analizamos cómo Frutas Bruñó se ha posicionado como una marca referente en marketing en el sector a lo largo de los años.Entrevista a Juan Carlos Bruñó, director de Marketing de FRUTAS Bruñó.