‘Los directivos hablan’, Marketing hortofrutícola y, además, especiales de Expolevante-Tomates de Sabor, Fruta de Hueso Temprana, Cereza, Ajo y Cebolla, Patata, Zanahoria, Sandía y Envases.
La empresa obtentora italiana acaba de inaugurar un nuevo Centro de Experimentación e Investigación en Italia dotado de la última tecnología.
Este nuevo sello de GLOBAL G.A.P. dota de mayor transparencia a toda la cadena de valor agroalimentaria y supone, a su vez, una garantía para el consumidor, que podrá saber, incluso, de qué agricultor proceden las frutas y hortalizas que compra.
Las variedades de manzana Giga y Red Pop ya pasaron sus tests y afrontan su primer año de comercialización con más de 2.000 Tn para una serie de clientes previamente seleccionados y que apuestan por este nuevo proyecto.
Así lo recordaron desde CVVP en la pasada edición de Fruit Logistica, donde pusieron de manifiesto su defensa de la variedad y los intereses de sus licenciatarios.
La Unión inicia un camino de evolución con una nueva imagen de marca, que conlleva también una nueva forma de entender su modelo de negocio, centrándose en valores más allá del producto, y sin olvidar sus orígenes. Una transformación fruto de la evolución del mercado, que les sitúa en un claro punto de inflexión de cara al futuro.Entrevista a Javier Carmona, director de marketing, Comunicación y RSC de La Unión.
Los pimientos dulces de Enza Zaden han participado en las dos citas de referencia en abril, Fruit Logistica y Alimentaria, donde han vuelto a demostrar su disponibilidad todo el año en el lineal y, cómo no, su versatilidad en la cocina.
Francisco Buendía, responsable de calidad de Naturplás Industrial.
Gregal Soluciones Informáticas se ha convertido en agente digitalizador del programa Kit Digital, iniciativa del Gobierno de España que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital. Hablamos con su director comercial, Jairo Hernández, para quien esta iniciativa va a “acelerar” la transformación digital del sector agroalimentario.
La empresa ha recibido la Declaración Ambiental de Producto, que verifica un perfil ambiental fiable, relevante y transparente, permitiendo destacar un producto respetuoso con el entorno, basado en información del ciclo de vida (ACV) conforme a normas internacionales y datos ambientales cuantificados.
La valenciana Citrosol ha desplegado sus credenciales como empresa innovadora capaz de hacer posible el comercio internacional de aguacate gracias a sus soluciones postcosecha, como son el Citrocide® Palta y los recubrimientos Citrosol® A K Palta y Plantseal® Tropicals, éste último en fase de tramitación para ecológico.
Novamont ha sido pionera con su film de acolchado biodegradable Mater-Bi, certificado por la norma UNE EN-17033, que garantiza su completa biodegradabilidad en suelo.
En Fruit Logistica, nos reunimos con Mario Mercadini, director de Marketing de Sorma Group, que nos mostró sus novedades en envasado plastic-free, así como su nueva pesadora de precisión WD4-S.
Fruto de la colaboración desde 2019 entre Agromartín, socia de Plus Berries, y Alcampo, la cadena de supermercados comercializa el fresón temprano Candela con su sello Producción Controlada.
Javier Díaz, delegado comercial de Yara en Almería y Murcia, y responsable de la gama YaraVita.
Unitec desarrolla soluciones innovadoras para una correcta clasificación de la fruta.
Mª José Sánchez accede a la Dirección de Fruit Attraction tomando el relevo de Raúl Calleja, consciente de la complejidad del puesto, pero con enorme responsabilidad y respeto ante un sector tan consolidado en nuestro país.
Así se constató en 2020 y 2021, años con cosechas inferiores a lo habitual que supusieron un ajuste de la oferta en los mercados y, en consecuencia, mejores liquidaciones. En 2022, la historia se repite, las incidencias climatológicas intensas y localizadas han vuelto a provocar estragos en varias zonas del país y se espera de nuevo una menor cosecha, unida al progresivo arranque que venía a marcar el futuro del presente ejercicio.
Fresh Royal comienza una nueva campaña con el temor a los problemas climatológicos que ya padecieron en las últimas temporadas y con la previsión de una menor oferta, tanto en España como en Europa, que puede resultar en una campaña similar a las dos anteriores.Tanguy Debiesse Director de Estrategia de Fresh Royal
Marc Espagnach, gerente de Nectalia- First Fruit.
SAT Síntesis viene de dos años positivos. A un 2020 de buenos precios, le siguió un 2021 donde, tras un fuerte brote de COVID en sus instalaciones, que supuso el contagio del 50% de la plantilla y provocó dificultades en la venta, el resultado fue satisfactorio y con la certeza de que con “menos kilos las campañas son mejores”. Entrevista a José Rodríguez, director de SAT Síntesis.
Este formulado de Sanifruit, sin residuos, garantiza una mayor vida útil de fruta de hueso y cereza, así como un mejor aspecto en el lineal.
Este cultivo atraviesa una importante crisis económica fruto de diferentes variables. Su viabilidad se pone en evidencia y muchos agricultores ya se han decantado por otros cultivos que, hoy por hoy, se anuncian más rentables, como son el maíz y el girasol. Desgranamos los cinco puntos que han provocado la difícil situación a la que ha llegado la cebolla.
La empresa Cebollas Consuay apuesta por la inversión y lleva a cabo procesos de tecnificación en almacén y en campo para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, constituyendo un ejemplo de “cómo sobrevivir en tiempos de guerra”.
Este básico en la cesta de la compra atraviesa una difícil coyuntura agravada por el aumento de costes y por la situación de un sector Horeca que aún no se encuentra a pleno rendimiento.
La cebolla ha sido uno de los productos más perjudicados por la crisis sanitaria y aún no ha terminado de padecer sus efectos. Así lo afirma Jordi Calatayud y Monge, responsable comercial de la importadora holandesa Mulder Onions.
Este es, según Agriseeds, el reto al que se enfrentan como casa de semillas para impulsar el mercado de exportación temprano.
La blanca Maxia F1 y la cebolla roja Fabula F1 son dos de las referencias de ISI Sementi en el mercado de cebolla tierna para comercializar en manojo.
Es la novedad en cebolla de conservación de Bejo, que esta campaña lanza, además, su primera variedad de centro único para industria, BGS 363.
La casa de semillas italiana aboga por ofrecer variedades de cebolla rústicas, que respondan a las necesidades actuales ante el gran problema de falta de agua que padece el cultivo en determinadas zonas de producción nacionales.
BASF ofrece esta campaña dos nuevas respuestas a las demandas del mercado, la dulce NUN 1006 y Campero, una variedad de ciclo largo. Con ambas complementa su gama, alargando así la campaña española.
Koppert cuenta con soluciones macro y microbiológicas que permiten un control eficiente de las principales plagas y enfermedades de los cultivos de cebolla y ajo.
En el contexto actual, donde el precio de la energía y los insumos está reduciendo el margen de beneficio de las empresas, Bialca Solutions apuesta por la optimización de los procesos en los sectores del ajo, cebolla, patata o zanahoria para seguir siendo competitivos en el mercado hortofrutícola.
Con China prácticamente fuera del tablero de juego y una mayor apuesta por el producto local, la seguridad alimentaria y la salud, los consumidores optan por el ajo español. Esta tendencia está marcando los resultados de las últimas campañas, permitiendo al sector invertir e innovar en nuevos sistemas, procesos y presentaciones, profesionalizándolo aún más si cabe.
Nos reunimos en Las Pedroñeras con David Rodríguez, director general de Coopaman, y Julián Cerdán, su director comercial, para abordar el balance de su unión con Unica y los nuevos proyectos de la cooperativa.
En un sector donde la mujer juega un rol esencial, Cooperativa El Santo ha querido hacerle un homenaje y ha creado una nueva marca, Alicina. Asimismo, la firma avanza un paso más en calidad con su línea de producción de semilla propia. Nos lo cuenta María José Arellano, su gerente.
Vicente Monge, Sales Manager de Ajos La Veguilla, apunta como principal reto del sector del ajo de Las Pedroñeras a la optimización de procesos en almacén, ya que considera que, hoy por hoy, “no somos todo lo eficientes que deberíamos”.
Planasa sigue siendo la referencia a nivel europeo en la producción y venta de semilla de ajo, con una importante presencia en todos los países productores de la UE. En su catálogo cuentan con variedades de ajo Spring, Blanco tradicional y Morado, respondiendo así a las demandas de las distintas regiones productoras.
Reducir, reciclar y, sobre todo, reutilizar. Esta última se alza como la estrategia más adecuada para una economía circular que optimice el uso de recursos naturales, si bien la industria debe avanzar aún hacia una mayor y mejor separación de residuos.
Pedro Écija, gerente de SP Soluciones Agrícolas.
Joaquín Fernández, director de Desarrollo Estratégico de Uniq.
José Díaz, Key Account Manager Agricultura de Smurfit Kappa España | Portugal | Marruecos.
Niko Matheve, Commercial Manager South Europe de Euro Pool System.
Iñigo Canalejo, vicepresidente ESG IFCO.
La empresa Veripack cuenta con su nuevo concepto Breeze en sus envases para obtener la máxima durabilidad de frutas y verduras.
Enrique Alegre, Sales Key Account Manager de Infia.
Alberto Palmí, director gerente de Fedemco.
Leonor Pascual Ramírez, Tecnologías de Envase AINIA.
Que los tomates no saben a nada es un mito que, sí o sí, hay que desterrar ya. Los lineales de los supermercados están llenos de variedades de sabor que comparten espacio con los commodities, de ahí la importancia de diferenciarlas.
La percepción del sabor es algo “personal”, afirma Henry Smienk, director de Marketing de Ramiro Arnedo. Como también es una decisión personal pagar más o menos por un tomate: “Hay países y regiones donde el sabor y la diversificación son importantes, y el consumidor sí está dispuesto a pagar más por un producto de calidad”.
Una gran experiencia de consumo. Esto es lo que persiguen en Yuksel Seeds y, por ello, son “especialistas en sabor”, como recuerda Alejandro Montes, Communications Manager de la casa de semillas en España.
Ambrosía es la última incorporación de HM.Clause a su portfolio de tomate y, con él, la casa de semillas vuelve a hacer gala de su experiencia en este segmento y, más en concreto, en el del Raf, del que fueron los primeros obtentores.
El consumidor actual busca “productos innovadores, nuevas experiencias de consumo y, sobre todo, sabor”, explica Rafael Salinas, responsable de tomate de Syngenta, quien detalla que, actualmente, centran su desarrollo varietal en este cultivo en cuestiones clave como la producción, resistencias, sostenibilidad, calidad de fruta y, cómo no, sabor.
La primera identifica a una gama de variedades de calibre pequeño, como pueden ser cherries y cherries pera, con un inconfundible sabor y características nutricionales y gustativas únicas.
Ese es el objetivo de las casas de semillas, en general, y de Gautier Semillas, en particular.
El mercado de tomate es, a todas luces, el que más se ha diversificado en los últimos años, y buena parte de esa diversificación se ha centrado en las denominadas especialidades; muchas veces, tomates pequeños, pero otras muchas, tipologías consideradas más tradicionales y de gran calibre.
El sabor, por lo general, está reñido con la producción y la vida postcosecha”, recuerda Luis M. García, del equipo de desarrollo de tomate de Seminis (Testing Research Associate), y ante esta realidad, aboga por dos estrategias claramente diferenciadas: por un lado, compensar económicamente al agricultor que produzca calidad y, para ello, es clave la mejora de la trazabilidad; y por otro, “conseguir variedades de sabor independientemente de su manejo”.
Es, sin duda, un gran segmento de mercado para el tomate, que también busca variedades de súper sabor que, en el caso de Semillas Fitó, trabajan bajo dos conceptos: Flavourite y Foodture.
La casa de semillas irrumpe en este segmento de mercado con una variedad de gran sanidad de planta, calidad de fruta y conservación postcosecha.
Campohermoso (Níjar, Almería) acoge del 26 al 28 de abril la primera edición del World Tomato Congress, que se celebra de forma paralela a Expolevante.
Este tomate de origen japonés que produce y comercializa en exclusiva en Europa la cooperativa granadina sorprendió a los profesionales de Fruit Logistica por su sabor dulce e intenso, además de sus extraordinarias cualidades organolépticas.
La nueva temporada de la Cereza y Picota del Jerte viene marcada por la subida de costes y la inflación. Si bien es un producto estacionalizado, exclusivo y con poca competencia en los mercados, la capacidad adquisitiva de los consumidores y la flexibilidad de la cadena serán las claves este año.
Pilar Díaz, directora técnica de la D.O. Cereza del Jerte.
Jesús Martín, gerente de Deleite Grana.
A semanas de empezar la campaña nos reunimos un año más con Fe Martínez, gerente de Cooperativa del Campo de Navaconcejo, para conocer cómo se presenta la campaña en un contexto convulso y de mucha incertidumbre.
Ana Ester Luengo, directora comercial de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
El sector de las frutas y hortalizas, como todos, debe optimizar sus costes de producción para poder ser competitivo. En esta línea, la automatización, de la mano de empresas como Induser, no solo mejorará los costes de producción, sino la productividad y procesos, convirtiéndose en algo clave para la sostenibilidad de este sector.
Las recientes heladas en las zonas productoras de fruta de hueso y cereza han marcado esta temporada, con una fuerte reducción del volumen productivo.
TOMRA Fresh Food, el área de negocio de Alimentos Frescos de TOMRA Food, cuenta con una amplia gama de soluciones para el segmento de cerezas, así como un equipo especializado únicamente en este producto. Entre sus dos últimos lanzamientos se encuentran el Cascade Singulator y el KETE 16.
Hace unos meses analizábamos el escenario hortofrutícola con la subida de los precios del transporte, los insumos y un repunte del precio de la energía. Todo ello en un contexto de relajación de las medidas COVID, y ya entonces hablábamos de tormenta perfecta.
Ángel Muñoz, director general del Grupo Intersur.
José Rodríguez, director de SAT Síntesis.
José Manuel Cervera, gerente de Cebollas Consuay.
Antonio Bretones, presidente de la Cooperativa Agrícola San Isidro (CASI)
Mª Carmen Salinas, gerente general de Thader Cieza S.C.L.
El mercado infantil es el de mayor potencial de crecimiento actualmente, ya que es también el de mayor durabilidad en el tiempo. De ahí que se presente como una oportunidad para el sector de las frutas y hortalizas, y más en estos momentos gracias a la tendencia real food y la nueva Ley de Publicidad para Menores.MIGUEL GONZÁLEZ-DURÁN MUÑOZ DIRECTOR GENERAL EN THE MODERN KIDS&FAMILY GROUP
Con la falta de soluciones para la conservación, la patata de importación francesa cede terreno a la nueva española, que debe aprovechar esta coyuntura para ampliar su presencia en los mercados, potenciando sus principales características, que son frescura, calidad y origen local. El sector se impulsa con una mayor profesionalización que obedece a siete estrategias clave.
Juan Manuel Coello, director de operaciones en Patatas Meléndez.
Ángel Muñoz, director general del Grupo Intersur.
David Cantarero, Product Manager de la categoría de patatas/ cebollas de Fernández Global Fruit Group.
José Porcel, gerente de Distrisur.
Alfonso Sáenz de Cámara, presidente de Udapa.
Jean Michel Beranger, director general de la Asociación Princesa Amandine Ibérica.
Esta es la filosofía con la que trabajan en TOMRA Food, que dispone de distintas soluciones para la selección y clasificación de patata fresca tanto lavada como no lavada.
La apuesta por la maquinaria de postcosecha con fabricantes como Horfrumed se presenta como una de las alternativas más eficaces ante la subida de los costes de producción.
Mucho se ha hablado y analizado la mala campaña que sacudió al sector de la sandía el año pasado: sobreproducción nacional, subida de costes por encima del 20%, bajas temperaturas en Centroeuropa… En un mercado tan complejo, varios son los motivos que desencadenaron el fatal desenlace que provocó que muchos productores incurrieran en pérdidas.
Anecoop ha aprovechado la vuelta a la presencialidad de Fruit Logistica para presentar su campaña de sandía y celebrar el 30 aniversario de su variedad sin pepitas. Un hito que cambió para siempre el consumo de sandía en España y Europa.
Tras una campaña como la de 2021 y en un contexto tan complicado como el actual, lo previsible sería replanificar la superficie de sandía, sin embargo, en CASI mantienen el objetivo inicial. Entrevistamos a Mª Carmen Del Rey, su responsable de Marketing, para profundizar en la campaña de sandía y su comercialización.
La marca cumple 20 años y, en este tiempo, ha conseguido asociar su sandía a calidad y homogeneidad del producto en el lineal. Para ello, ha programado una intensa actividad promocional de cara al consumidor, agradeciéndole su fidelidad. Sin embargo, afronta un año de incertidumbre tras un 2021 en el que registró una de las peores campañas de la historia.Joaquín Hidalgo, coordinador general del Grupo AGF.
El mal tiempo en Europa lastró el pasado ejercicio de sandía, que, según Agrícola Navarro de Haro, fue “el peor de los últimos diez años”. José Navarro, gerente de Agrícola Navarro de Haro.
Automatizar y optimizar costes, aportar valor añadido y diversificar la calidad ofreciendo a cada consumidor aquello que demanda son las líneas en las que trabajan las empresas del sector productor de zanahoria, que se enfrentan a un contexto sin precedentes en el que la elevada inflación compromete la viabilidad de sus negocios.
La automatización de la recolección de zanahoria es el gran proyecto de la cooperativa gaditana, socia de Unica.
Juan Manuel Rodríguez, presidente de S.C.A. Frusana.
Mikel Elorza, CEO Primeale España.
Es el “granito de arena” que aportan casas de semillas como Bejo en el cultivo de zanahoria, donde siguen mostrando los beneficios de su tratamiento B-Mox y la última incorporación a su portfolio, la Nantesa Nazareth.