Hoy hablamos de:

23 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

Nuevas variedades de coles y brócoli

Más de 200 agricultores, técnicos y empresarios han participado en unas jornadas técnicas organizadas por la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de Murcia.

COMPARTE

Más de 200 agricultores, técnicos y empresarios acudieron ayer a la jornada de puertas abiertas organizada por la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente en el Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica ‘El Mirador’, en San Javier, donde se lleva a cabo un ensayo sobre nuevas variedades de coles y brócoli.

La directora general de Innovación Agroalimentaria de Murcia, Juana Mulero, junto con el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, asistió a esta jornada para conocer los resultados del citado ensayo, cuyos potenciales beneficiarios son los agricultores socios de las tres cooperativas que son miembros del centro (Hortamira, Gregal y SAT San Cayetano), del Campo de Cartagena, así como empresas relacionadas con la comercialización, técnicos y estudiantes.

Mulero destacó que “Murcia es la principal provincia exportadora de coles, a nivel nacional”, y que “ante el incremento de la demanda es importante potenciar el cultivo de nuevas variedades, que mantengan el liderazgo exportador de nuestra Región”.

El ensayo se lleva a cabo en una parcela de 600 metros cuadrados del centro ‘El Mirador’ e incluye diferentes variedades de brásicas: col plana, col rábano, col savoy, col blanca, col lisa, col picuda, mini col, col tronchuda y brócoli, entre otras.

El ensayo cuenta con un plan de eficiencia medioambiental, ya que entre los objetivos del centro figura disminuir los residuos y el consumo de materias primas, así como hacer un uso eficiente de los recursos.

 

Así, se usan sensores de alta precisión para el control efectivo del fertirriego, el abonado siguiendo los criterios fijados en las normas de producción integrada y la observancia del Código de buenas prácticas agrarias para evitar la contaminación de acuíferos y de suelos por nitratos, entre otros aspectos.

Los resultados del ensayo se divulgarán mediante una memoria anual, publicaciones técnicas, visitas al centro y la participación en jornadas hortofrutícolas.

Este proyecto está cofinanciado por el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2014-2020, a través del FEADER, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Comunidad Autónoma.

Fuente: valenciafruits.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.