Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

Nueva bolsa de malla reutilizable para frutas y verduras

La cadena valenciana de supermercados Masymas ahonda en su política medioambiental para eliminar el plástico de un solo uso en todos sus establecimientos.

COMPARTE

El director general de Supermercados Masymas, José Juan Fornés, y el presidente de Rolser, Joan Server, han presentado la nueva bolsa de malla reutilizable para la sección de frutas y verduras en un paso más de la cadena valenciana de supermercados para sustituir los plásticos de un solo uso, de acuerdo con su política en pro de una mayor sostenibilidad.

En una acción conjunta de las dos empresas, esta nueva bolsa de malla está fabricada en material textil cien por cien reciclable que se puede lavar y reutilizar de forma duradera. Transparentes y transpirables, son perfectas para las frutas y hortalizas no solo en el momento de la compra, sino también para guardar y conservar mejor estos alimentos durante más tiempo.

Ya se encuentran a disposición de los clientes en todos los establecimientos de Masymas en la sección de Frutas y Verduras. Se presentan en un pack de 3 unidades, son muy resistentes -soportan hasta 5 kilos de peso- y cuentan con un cordón de cierre y un espacio para pegar en cada uso la etiqueta del producto ya pesado.

La presentación ante los clientes tuvo lugar en uno de los supermercados que la cadena tiene en Pedreguer, por ser esta la localidad en la que también están radicadas ambas empresas, y es la última medida adoptada por Masymas para sustituir los plásticos de un solo uso en sus tiendas por otras opciones más sostenibles, dentro de su compromiso contra el cambio climático. En octubre eliminó definitivamente las bolsas de plástico de un solo uso para la compra sustituyéndolas por otras de material reciclado en un porcentaje de más del 80%, así como por bolsas de papel y rafia. Medida que supone una reducción de más de 200 toneladas de plástico al año respecto a las bolsas antiguas. Igualmente, en noviembre, y adelantándose a las exigencias de la normativa europea, se empezó a sustituir los platos, cubiertos, vasos y pajitas de un solo uso por otras opciones más sostenibles fabricadas con material compostable, biodegradable y/o reutilizable.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.