Hoy hablamos de:

20 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

«Nuestra entrada en el segmento de cuarta gama es una respuesta a las tendencias actuales de consumo»

El CEO de Bollo Natural Fruit, Antonio Alarcón, participó el pasado martes 25 en el Citrus Congress organizado por Fruitnet en la ciudad de Valencia, para analizar en una mesa redonda hacia dónde se dirige el sector citrícola nacional. Donde también abordó la reciente integración de la empresa de fruta de IV Gama Cortijo Cueva, con el objetivo de fomentar el consumo de fruta y dirigirse a las nuevas generaciones que buscan el ‘ready to eat’, siempre con un producto de calidad.

COMPARTE

Ante el descenso del consumo de fruta fresca y las preferencias del consumidor, empresas como Bollo Natural Fruit reaccionan y refuerzan su liderazgo mediante el desarrollo del formato convenience. Así, ha integrado a la empresa Cortijo Cueva para desarrollar la IV Gama no solo con cítricos, sino también con melón, sandía y el producto que trabaja la nueva entidad, la piña, diversificando así su oferta en el mercado y adaptándose a los nuevos tiempos. Hablamos con Antonio Alarcón, CEO de Bollo, sobre esta nueva adquisición en el marco del Citrus Fruitnet, celebrado en Valencia esta semana.

De esta forma, Bollo da un paso más en su estrategia de expansión con su salto a la industria frutícola de IV Gama, conscientes de que es preciso entrar en el consumo de conveniencia para fomentar el consumo de fruta. Además, “trabajaremos para que el producto que pongamos en el mercado tenga una calidad óptima, es la única forma, porque el consumidor busca precio, pero antes del precio, mira la calidad”, comenta Antonio Alarcón. “Nuestra entrada en el segmento de cuarta gama es una respuesta a las tendencias actuales, que apuntan al consumo de fruta de calidad en formatos más prácticos para el día a día”, continúa. El objetivo es seguir expandiendo la marca Bollo a otras referencias, siempre dentro del segmento premium.

En este sentido, Alarcón subraya que el origen España debe seguir prevaleciendo como elección en Europa frente al de terceros países dada la alta calidad que ofrecen: “Servir desde Turquía o Egipto cítricos frescos supone muchos días de transporte y eso se nota en la calidad del producto; además, mientras ellos sirven en formatos de 15 kg, nosotros hacemos todo tipo de formatos, es otro valor añadido”, añade. Alarcón explica que se registra un traspaso de consumo de la naranja hacia otras frutas, un fenómeno que no ocurre con la mandarina que tiene cada vez mayor demanda en el mercado.

Mesa redonda que compartió junto a Paco Borrás (consultor), Miguel Abril (Anecoop) y Antonio Medina (Socomo)

Como forma de promoción del consumo, sugiere que debe haber una mayor implicación por parte de los operadores del sector o asociaciones, pero que también deben participar los organismos oficiales para poner en valor el sector del cítrico español.

Bollo incorpora una nueva fruta al amplio portfolio con el que cuenta: la piña

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.