venta
La responsable de Marketing e Imagen Coorporativa de Aneccop, Piedad Coscollá, señala las causas que provocan en España el menor consumo de frutas y hortalizas, y ofrece las claves para incrementarlo.
La empresa española de mejora de frutos rojos y vegetales constituye una plataforma para la expansión estratégica de EWG en la mejora vegetal. El holding familiar alemán EW GROUP ha firmado un acuerdo para adquirir el Grupo Planasa a la firma británica de capital riesgo Cinven y al family office español Label Investment.
Productores de caqui de la Comunitat Valenciana expresan su intención de no vender en el campo su próxima cosecha por debajo de 0,35 euros/kg en una campaña informativa, con el objetivo final de concienciar al resto de la necesidad de obtener un precio justo.
Cataluña ha registrado este mes abril un desestockaje récord tanto en manzana como en pera respecto a los últimos años.
Recuerda que la nueva ley de la cadena alimentaria prohíbe vender por debajo de los costes de producción. La organización agraria reclama el cese de la importación de sandía de países terceros.
Gracias al uso de la tecnología, la plataforma Consentio ha logrado aumentar en un 150% el número de transacciones entre proveedores y supermercados desde que comenzara la crisis del coronavirus.
La confusión reduce significativamente la venta de frutas y hortalizas en fruterías y mercados municipales, lo que se une al cierre de mercadillos y del sector de la restauración colectiva.
Unió de Pagesos pide a los ayuntamientos catalanes, organismos competentes en la gestión de los mercados no sedentarios de su ámbito, que no prohíban la comercialización, por parte del campesinado, de productos perecederos como frutas y hortalizas como consecuencia del coronavirus.
LO ÚLTIMO
Los tres principales operadores de berries europeos suman 191.659 toneladas de producción, representando el 51% del volumen total de la campaña en España.
La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos.
Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.