reyes gutiérrez
La situación en la Axarquía refleja la complejidad de los desafíos que enfrenta la agricultura en tiempos de cambio climático y escasez de recursos. Reyes Gutiérrez y su equipo están tomando medidas para adaptarse y diversificar, pero el futuro sigue siendo incierto. La colaboración, la innovación y la adaptación serán clave para asegurar la sostenibilidad de los subtropicales en la región.
La nueva organización, reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con su publicación en el BOE el pasado mes de noviembre, se convierte en el organismo de representación y gestión más importante del sector.
El pasado viernes 5 de julio una de las naves de la empresa productora y comercializadora de frutas subtropicales, Reyes Gutiérrez, sufrió un aparatoso incendio que en pocas horas fue extinguido por los bomberos.
Reyes Gutiérrez empieza su primera cosecha de las 500 hectáreas en sus preciosas fincas de Portugal y Cádiz.
La incertidumbre de plantar una finca sin saber si tendrá acceso a agua de riego en unos años y que se estén secando árboles está marcando el fin de una próspera era de las frutas tropicales en España, que dependerá directamente de las posibles soluciones en infraestructuras hídricas.
El director de Reyes Gutierrez, Juan Antonio Reyes, repasa los hitos históricos de la empresa en este 30 aniversario de sus comienzos: maduración, ampliación del calendario, distribución, transformación, relevo generacional y siembra.
Juan Antonio Reyes Gutiérrez, gerente de Reyes Gutiérrez, nos recibe en las instalaciones de su empresa en Vélez-Málaga para hablar con optimismo de una campaña de mango que mejorará la de 2020, del crecimiento a dos dígitos del consumo de aguacate, las inversiones de la empresa fuera de la Axarquía, la concentración de la oferta aguacatera y para hacer autocrítica sobre la escasa unión del sector.
LO ÚLTIMO
La marca del grupo Vegetales Línea Verde busca entender lo que siente el consumidor y desarrollar una gama de productos que conecte con sus expectativas.
Lidl prevé comprar más de 280.000 toneladas de frutas de verano nacional, un aumento del 8 %, reforzando su liderazgo como principal cliente de la huerta española.
La inversión irá destinada a potenciar la biotecnología -con el uso de microorganismos- y la economía circular con el objetivo de producir fertilizantes, entre otras iniciativas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.