Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 09:52

Revista del Sector Hortofrutícola

proximidad

Grupo Dia abre una nueva etapa de aceleración hacia el crecimiento con un liderazgo reforzado, un equipo comprometido y una estrategia renovada que, impulsada por su propósito, pone a las personas en el centro para ofrecer gran calidad al alcance de todos.
Masymas supermercados, de la distribuidora valenciana Juan Fornés Fornés, S.A, apuesta por la fruta y la verdura de temporada y de proximidad.
Celestino Recatalá, presidente de ASOPROA y vicepresidente de AVA-ASAJA.
Mercamadrid realiza un estudio pionero para conocer la percepción de los madrileños/as sobre los alimentos de proximidad.
La cadena de supermercados incrementó en un 23% sus compras de productos de hoja locales, ratificando así con compromiso con las producciones de proximidad.
La especialización y garantía de calidad que ofrece el sello de Grupo Iberiqos en sus melones y sandías le han permitido consolidarse en el mercado nacional, fortaleciendo su presencia en la distribución de proximidad.
Se afianza un modelo de distribución alimentaria definido por la proximidad, el equilibrio empresarial y el servicio al consumidor.
La decisión del nuevo director de productos frescos de Carrefour en Francia de no vender fresa en el mes de enero perjudica a los productores españoles que están iniciando su campaña de exportación.

LO ÚLTIMO

Esta conclusión se extrae del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre principios de febrero y de marzo de 2025 en ocho cadenas en una serie de productos básicos entre los que se encuentran frutas y verduras.
La compañía presenta una hoja de ruta a cinco años con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema Dia en general. La ambición de Dia es ser la tienda de alimentación y online favorita en todos los barrios en los que opera. Con este plan, Grupo Dia inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas: Cautivar al cliente; Liderar el mercado en crecimiento rentable; Fortalecer una base ganadora; y Visibilizar el valor de la compañía.
Esta afirmación proviene del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos desarrollado por la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo. La investigación se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, con una muestra de 4.640 personas de entre 18 y más de 70 años de las 17 Comunidades Autónomas. Los aspectos que más interesan a los consumidores andaluces son los ingredientes (69,6%), la información nutricional (63,6%), la fecha de caducidad o consumo preferente (62,6%) y el origen del producto (41,1%).
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.