Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

Meijer

El sector de la patata en España ha atravesado numerosas dificultades en las últimas décadas, marcadas por la constante reducción de la superficie, aunque gracias al esfuerzo y cohesión del sector, éste ha comenzado a cambiar esta tendencia.
El director de Meijer Ibérica, Javier Boceta, señala que es el primer año comercial de Lady Jane: “Muy productiva, resistente al mildiu, con una materia seca muy buena y un sabor perfecto”.
Los productores de patata de siembra del norte de Europa se enfrentan a este fuerte descenso provocado por las restricciones en el uso de fitosanitarios de la UE, lo que está empujando a los agricultores a optar por cultivar patata de industria, que no tiene los mismos riesgos que la de siembra, u otros cultivos como la remolacha.
De los tres millones de toneladas que consumimos de patata, un millón, que representa todo el consumo doméstico, es importado, lo que supone un enorme déficit. Al mismo tiempo, el consumidor quiere un producto fresco y local y en ese camino de ofrecer más patata nueva nacional trabaja la producción española, aunque obstáculos en el camino no le faltan.
Empresa de investigación y desarrollo de variedades de patatas.
La falta de agua y el aumento de los costes auguran una reducción de la superficie de patata en Andalucía, donde ya ha comenzado la siembra.
El director de Meijer, Javier Boceta, se muestra convencido de que aumentará la producción de patata nueva española en los próximos años.
Cada año la empresa Sesur pone a su disposición de sus clientes un campo de ensayo en Sevilla en el que se testan más de 200 variedades de patata bajo las mismas condiciones para poder valorar el comportamiento y el estado de cada una. El pasado viernes 7 de mayo pudo realizarse esta visita a campo, con menos asistentes que en años anteriores debido a la crisis sanitaria.

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.