limón
Advierten del grave riesgo sanitario para las plantaciones de cítricos por el efecto de las plagas que no se pueden combatir por la prohibición de fitosanitarios eficaces.
Atendiendo a las diferentes provincias andaluzas, se registran descensos en Sevilla (12,7%) y Córdoba (3%), mientras que Málaga y Almería aumentan en más de un 30% y, en el caso de Huelva, un 5%.
El Gobierno regional ha propuesto a las organizaciones agrarias Coag, Asaja y UPA, las cooperativas de Fecoam y la inteprofesional del limón y el pomelo Ailimpo que el sector del limón se convierta en una organización de productores, similar a las OPFH de frutas y hortalizas, para afrontar su restructuración.
Se han dejado de recoger 400.000 toneladas de limones. El mero hecho de arrancarlos del árbol para que no interfieran en el ciclo del cultivo ya le cuesta dinero al productor.
La gerente de la Compañía de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP), Reyes Moratal, explica las buenas expectativas que está generando este cítrico. También detalla que la mandarina Leanri ya está obteniendo un “volumen importante” este año.
UPA denuncia la “grave crisis” que afecta a los productores de limón y propone medidas para resolverla.
El precio que se paga a los agricultores por los limones que se cultivan en España ha caído drásticamente. Una situación que está provocando que muchos, paradójicamente, estén dispuestos a pagar para que se lleven los cítricos o, incluso, dejarlos pudrir en los árboles hasta que caigan al suelo. Una de las razones que está provocando esta crisis del valor de los cítricos está en la sobreproducción: el sector considera que en la cosecha de este año sobrarían entre 200.000 y 300.000 toneladas de limones.
El cultivo de cítricos, que pierde superficie en los últimos años, se ha visto afectado por la sequía y las limitaciones en el riego, arrojando menores rendimientos. La campaña 2022/2023 ha registrado buenos precios por el menor volumen de producción, aunque los costes han aumentado y el valor de las exportaciones, que suponen alrededor del 75% de los ingresos del sector, apenas han crecido.
LO ÚLTIMO
La plataforma Naranjasyfrutas.com ha compartido las tendencias de las búsquedas por parte de los comercios mayoristas que compran este tipo de cosechas a los agricultores.
Frente a otros materiales, se presentan como la opción más sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente para la distribución y comercialización de productos frescos.
A nivel global, crece un 15% más respecto al año pasado, distribuido entre España (39%), Italia (52%) y otras regiones de la cuenca mediterránea (9%).
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.