Hoy hablamos de:
21 Ene 2025 | Actualizado 11:58

Revista del Sector Hortofrutícola

limón

Los productores de cítricos tienen hasta el 15 de septiembre para asegurar la próxima cosecha.
La Junta Directiva de AILIMPO, con representantes de ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas, Exportadores e Industrias, ha validado el aforo de cosecha y ha marcado las líneas estratégicas de esta nueva campaña de limón que se basan en la estabilidad, la prudencia, la eliminación de la especulación, la rentabilidad para todos los eslabones de la cadena y el cumplimiento de los contratos.
El consejero Pablo Palencia se reúne en Alfoz de Lloredo con productores locales de este cítrico con el objetivo de diseñar un plan de trabajo conjunto que proteja y de un valor añadido a este producto.
El director de la Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo, AILIMPO, José Antonio García, critica que el precio de venta del productor no concuerda con el coste para el consumidor.
Advierten del grave riesgo sanitario para las plantaciones de cítricos por el efecto de las plagas que no se pueden combatir por la prohibición de fitosanitarios eficaces.
Atendiendo a las diferentes provincias andaluzas, se registran descensos en Sevilla (12,7%) y Córdoba (3%), mientras que Málaga y Almería aumentan en más de un 30% y, en el caso de Huelva, un 5%.
El Gobierno regional ha propuesto a las organizaciones agrarias Coag, Asaja y UPA, las cooperativas de Fecoam y la inteprofesional del limón y el pomelo Ailimpo que el sector del limón se convierta en una organización de productores, similar a las OPFH de frutas y hortalizas, para afrontar su restructuración.
Se han dejado de recoger 400.000 toneladas de limones. El mero hecho de arrancarlos del árbol para que no interfieran en el ciclo del cultivo ya le cuesta dinero al productor.

LO ÚLTIMO

El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.