Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 09:03

Revista del Sector Hortofrutícola

ifapa

Contó con la participación de todos los miembros participantes del proyecto: el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA), Bioline Iberia y el CIT COEXPHAL.
El Centro de Innovación Tecnológico de COEXPHAL, CIT COEX, ha acogido la reunión inicial de este proyecto, puesto en marcha por APROA, y en el que participa la Universidad de Almería, IFAPA y la consultora EsProyecta.
Celebrada la jornada final del proyecto “Citricultura sostenible en el Valle del Guadalquivir” con la presentación de este sistema enfocado a facilitar la toma de decisiones de los agricultores.
El objetivo de este acuerdo es estrechar la cooperación en materia investigación científica, desarrollo tecnológico y formación.
El stand institucional de la Junta aumentará su superficie en un 26% y rozará los 300 m² dedicados a exposición de productos, acciones promocionales, información y networking.
Esta actividad se enmarca en el proyecto Alpujarra Agroecológica para dinamizar la agricultura de la Alpujarra Almeriense con cultivos innovadores.
La Junta preparará al sector agrario para poder alcanzar sus retos frente al cambio climático, soberanía alimentaria y medio ambiente.
130 profesionales del sector de los frutos rojos han podido conocer los últimos datos sobre el comportamiento de este cultivo.

LO ÚLTIMO

La compañía presenta una hoja de ruta a cinco años con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema Dia en general. La ambición de Dia es ser la tienda de alimentación y online favorita en todos los barrios en los que opera. Con este plan, Grupo Dia inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas: Cautivar al cliente; Liderar el mercado en crecimiento rentable; Fortalecer una base ganadora; y Visibilizar el valor de la compañía.
Esta afirmación proviene del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos desarrollado por la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo. La investigación se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, con una muestra de 4.640 personas de entre 18 y más de 70 años de las 17 Comunidades Autónomas. Los aspectos que más interesan a los consumidores andaluces son los ingredientes (69,6%), la información nutricional (63,6%), la fecha de caducidad o consumo preferente (62,6%) y el origen del producto (41,1%).
Celebra su consejo de administración, en el que se ha incorporado desde este año la Asociación de Productores – Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios, APOEXPA.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.