Hoy hablamos de:

18 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

fima

Yara aprovechó la pasada semana la celebración de FIMA en Zaragoza para presentar a sus clientes del norte su nueva gama de bioestimulantes YaraAmplix como si de una premiere de cine se tratara.
La compañía presenta en la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola que se celebra en Zaragoza su gama de productos, entre los que destaca la integración de esta tecnología.
Esta mañana se ha celebrado la rueda de prensa para presentar FIMA 2024 en el espacio Xplora de Ibercaja, donde se ha lanzado un mensaje de apoyo y de compromiso con los agricultores.
Ambas organizaciones revisan las acciones que se llevarán a cabo en FIMA 2024 y estudian iniciativas para los próximos años.
La empresa líder en nutrición vegetal y animal estará presente en el pabellón 1, calle B-C, stand 9-14.
«FIMA convierte a Zaragoza, del 26 al 30 de abril, en la gran capital internacional del sector agroalimentario», según ha explicado el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, en la presentación en rueda de prensa de los contenidos de la 42ª edición del certamen.
Del 26 al 30 de abril reabre sus puertas la tradicional Feria Internacional de Maquinaria Agraria (FIMA). Tras el parón por la pandemia, TIMAC AGRO volverá a contar con un espacio propio donde acercar la innovación a los agricultores y compartir con ellos todas las novedades desarrolladas durante este tiempo.
Del 20 al 24 de febrero estará en la feria de Zaragoza con un stand en el pabellón 1 (stand nº 1) donde también se podrán conocer todos sus abonos para una fertilización precisa de los cultivos agrícolas.

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.