FAO
El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de Naciones Unidas ha elegido nuevo presidente a Gabriel Ferrero, quien hasta ahora desempeñaba funciones de embajador de España en Misión Especial para la Seguridad Alimentaria.
Según destacan desde ANOVE, sin las aportaciones de la mejora vegetal, los rendimientos agrícolas en la UE hubieran sido un 20% inferiores y los agricultores hubieran tenido un tercio menos de ingresos.
La FAO pide una sinergia entre todos los eslabones de la cadena agroalimentaria para combatir el hambre en el mundo y evitar los efectos del cambio climático. Eficiencia y sostenibilidad son las claves para hacerlo.
Se celebra el 11º Congreso Internacional ANEBERRIES: El mayor referente internacional para el mundo de las berries.
El Director General de la FAO, los Comisarios de Agricultura y Medio Ambiente de la UE, el Presidente del Comagri del Parlamento de la UE, el Gobierno Suizo y las organizaciones internacionales para el desarrollo han inaugurado el Congreso más importante sobre Agricultura de Conservación de los últimos 20 años.
Un estudio de la CREAF asegura que la mitad del cultivo mundial es prescindible para seguir manteniendo los mismos niveles de producción.
Hoy por hoy, el abastecimiento alimentario está garantizado, aunque si se prolongan las restricciones a la movilidad de trabajadores y sigue faltando fluidez en el transporte de algunas mercancías, la seguridad alimentaria se podría ver comprometida.
La FAO ha presentado en Roma un programa a nivel mundial junto con otros socios para luchar contra una destructiva plaga del banano.
LO ÚLTIMO
La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
Esta conclusión se extrae del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre principios de febrero y de marzo de 2025 en ocho cadenas en una serie de productos básicos entre los que se encuentran frutas y verduras.
La compañía presenta una hoja de ruta a cinco años con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema Dia en general. La ambición de Dia es ser la tienda de alimentación y online favorita en todos los barrios en los que opera. Con este plan, Grupo Dia inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas: Cautivar al cliente; Liderar el mercado en crecimiento rentable; Fortalecer una base ganadora; y Visibilizar el valor de la compañía.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.