extenda
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía a Europa, primer continente de destino, con 2 de cada 3 euros de las ventas, registran un récord histórico de 9.954 millones.
El sector protagoniza un tercio de todas las ventas del sector exterior andaluz y aporta un superávit de más de 6.700 millones a la balanza comercial de la comunidad con el exterior
El plazo para participar en esta misión comercial destinada a empresas de la industria auxiliar de la agricultura está abierto hasta el próximo 3 de marzo.
La comunidad afianza su liderazgo mundial en la venta de ‘berries’ al concentrar el 86% de la factura de España, con Huelva como responsable de 9 de cada 10 euros vendidos.
En el mes de abril registraron una subida del 27,7%, más de seis puntos por encima de la media de España, cerrando ya 14 meses de incremento continuado a doble dígito de las exportaciones.
Extenda apoyó la presencia de 77 firmas andaluzas en la principal feria internacional del sector en España y referente mundial, Fruit Attraction.
Estas firmas competirán por el galardón regional, representando a una provincia que, con un alza del 10,1% en sus exportaciones, registra el mejor superávit comercial de Andalucía en el primer semestre de 2021.
A través del encuentro online entre firmas andaluzas e importadores canadienses se busca diversificar hacia América las ventas de un sector que ha logrado un nuevo récord exportador en el primer cuatrimestre, de 2.923 millones.
LO ÚLTIMO
La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.