estudio
El consejero Fernández-Pacheco ofrece en FruitLogística los primeros datos del estudio sobre huella hídrica en invernaderos encargado por Agricultura a la Universidad de Almería.
La compañía ha presentado las conclusiones del I Estudio sobre Hábitos de Consumo y Alimentación Saludable en España y se ha propuesto dar soluciones reales a las necesidades expresadas por sus clientes como productos con 0% de azúcares añadidos o 50% de descuento en productos de consumo inmediato, entre otras.
Un estudio detalla cómo la bolsa del supermercado utiliza lo que se conoce como la ilusión del confeti, o asimilación de color.
Los consumidores españoles incluyeron en 2023 una media de 17,1 artículos por cada visita al supermercado, una cifra que supone un 26 % menos que en 2021, antes de que la inflación alimentaria empezara a subir de manera histórica, según un estudio de la Asociación de empresas (Aecoc).
Esta cantidad, según el estudio GfK Retail Purchasing Power Europe, está un 8% por debajo de la media del los 25 países europeos analizados. 500 euros menos que la media europea.
El bajo consumo de frutas y verduras sigue contribuyendo a las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, como la diabetes y las enfermedades cardíacas.
El Gran Consumo creció un 10% a nivel mundial, cuadruplicando su tasa de crecimiento, mientras que el ecommerce lo hizo en un 45%.
El proyecto se desarrolla por las entidades: la DOP Peras de Rincón de Soto, el IRTA como Centro de Investigación y la FER en colaboración con Arifrut.
LO ÚLTIMO
Los tres principales operadores de berries europeos suman 191.659 toneladas de producción, representando el 51% del volumen total de la campaña en España.
La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos.
Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.