Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

emisiones

Al adoptar el innovador modelo de pooling de Tosca, la colaboración ha aportado importantes eficiencias operativas al tiempo que ha reducido casi 500 toneladas de CO2 en tan solo un año.
Los envases de madera presentan menor impacto ambiental especialmente en las categorías de emisión de gases efecto invernadero, contaminación y ecotoxicidad, seguridad alimentaria y huella hídrica, según el Análisis del Ciclo de Vida desarrollado por la consultora Géminis Tools, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia.
Este y otros relevantes datos, se encuentran recogidos en el “Informe sostenibilidad 2023” que la compañía acaba de presentar
La multinacional organizó y llevó a cabo una plantación de 100 árboles para mitigar la emisión de CO2 generado por la celebración de su evento Melón & Watermelon Week ’22, tal y como anunció entonces.
Smurfit Kappa, uno de los mayores fabricantes integrados de embalaje en base papel del mundo, sigue avanzando en su plan de inversión en Europa, destinado a optimizar la producción en sus plantas y reducir su huella de CO2. En esta ocasión, ha invertido 11,5 millones de euros para completar un proyecto de sostenibilidad a gran escala en su planta de papel de Zülpich (Alemania), que reduce de forma significativa sus emisiones de CO2 gracias al rediseño de su caldera multicombustible, con el fin de proporcionar una fuente de combustible más sostenible para la generación de vapor y electricidad.
El ‘II Informe de Sostenibilidad del Gran Consumo y otros sectores” de AECOC indica que el 75% de las compañías dispone de planes de descarbonización y que nueve de cada diez miden sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Solo el año pasado, redujo sus emisiones de CO2 a partir de combustibles fósiles un 5%, según recoge su 15º Informe de Desarrollo Sostenible, que fija un ambicioso objetivo para 2050: alcanzar las 0 emisiones netas.
La Unión se consolida en 2022 como un agente transformador y promotor del desarrollo sostenible del sector.

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.