Hoy hablamos de:
21 Ene 2025 | Actualizado 11:58

Revista del Sector Hortofrutícola

diciembre

La DANA, la Inteligencia Artificial, el Marketing de emociones (A Debate), la plaga de trips en pimiento, el avance de Mercabarna y muchos otros contenidos abordamos en la edición de Diciembre de la revista Mercados.
La nueva edición de revista Mercados recoge una mesa redonda con los mayores operadores europeos de manzana para abordar los diferentes retos que atraviesa el sector, como es el descenso del consumo de este producto a nivel global.
En este último número del año, la sección A debate está protagonizada por los Cítricos, además de abordar la falta de agua en nuestra sección Los Directivos Hablan, para analizar las consecuencias y posibles soluciones que esta situación de sequía acarrea al sector hortofrutícola español.
Las ponencias de este Foro Nacional se desarrollarán de forma presencial en el Auditorio Feval de Don Benito (Extremadura) donde se presentarán las novedades del sector. La revista Mercados es media partner del evento.
La edición 158 de la revista MERCADOS ya está en la calle y llega cargada de contenidos de interés para los profesionales del sector hortofrutícola.
Mes de excesos y mes de recesos. Para ello, el mejor aliado la fruta y la verdura. Pero, ¿qué consumir? ¿De temporada o de invernadero? Uva blanca, fresa, cítricos, plátano… son los grandes aliados en los últimos días del año.
La Asociación +Brócoli lanza un concurso en redes sociales en el que los participantes pueden subir una fotografía con esta verdura y el hashtag #meunoalverde.

LO ÚLTIMO

El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.