Bioline Iberia
Este sistema de suelta exclusivo de Bioline Iberia permite crear un microclima para que los auxiliares puedan vivir en las mejores condiciones y combatir las plagas.
La compañía propone a los agricultores reforzar la población de auxiliares y liberarlos en envases más protegidos, entre otras medidas para mitigar los efectos del frío.
Anticipación, biodiversidad, asesoramiento técnico y tecnología de suelta son para la compañía los factores clave que harán posible alcanzar el éxito del cultivo esta primavera.
En nuestra sección Los Directivos Hablan, María José Pardo, directora general de Bioline Iberia, analiza sus perspectivas para 2022 (previo a la guerra de Rusia y Ucrania).
La continua reducción de materias activas obliga al sector a avanzar hacia el control biológico para combatir plagas como el cotonet de les valls (Delotococcus aberiae) y otras especies, para las que Bioline Iberia ya ha diseñado un protocolo.
La compañía vuelve a verse las caras con sus clientes en Fruit Attraction (9C08C), donde mostrará su amplio abanico de más de 200 biosoluciones adaptadas a las necesidades de cualquier cultivo.
La compañía Bioline ha dado un paso más y con la oferta de servicios de su sello CART, asegura a los clientes que sus productos se han creado con una tecnología respetuosa con el medio ambiente y que disminuye la huella de carbono. Podrá conocerse más acerca de este sello en su stand 9C08C, en Fruit Attraction 2021.
Desde Bioline Iberia defienden su eficacia, sostenibilidad y ausencia de residuos, que convierten al control biológico en la “piedra angular” para el control de plagas actual y futuro.
LO ÚLTIMO
El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.