ASAJA Murcia
“Exigimos a la administración medidas excepcionales. Más controles en aduanas y así poder controlar la entrada de nuevas plagas que tanto daño nos están haciendo”, apunta el presidente de ASAJA Murcia.
El secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, señala que “las exportaciones egipcias de frutas y hortalizas no paran de crecer, y no están quitando hegemonía comercial en el mercado europeo”.
Según explica Alfonso Gálvez Caravaca, secretario general de ASAJA Murcia, “el 2024 es un año para olvidar, donde seguimos haciendo frente al problema de la falta de agua, unido al cambio climático, así como seguimos sufriendo un gran ausencia de relevo generacional”.
Advierten del grave riesgo sanitario para las plantaciones de cítricos por el efecto de las plagas que no se pueden combatir por la prohibición de fitosanitarios eficaces.
Francisco Seva Rivadulla – Periodista agroalimentario internacional
Los agricultores de Murcia denuncian los constantes asaltos y robos en sus viviendas del campo y en la huerta.
La subida desmedida de costes de producción, la apatía en los mercados y la bajada en el consumo de productos hortofrutícolas en los mercados internacionales, han sido los principales ejes conductores del pasado año agrícola.
La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha valorado el año 2022 como “muy difícil y complicado” para el campo murciano. La subida desmedida de costes de producción, la apatía en los mercados y la bajada en el consumo de productos hortofrutícolas en los mercados internacionales, han sido los principales ejes conductores del pasado año agrícola.
LO ÚLTIMO
La compañía presenta una hoja de ruta a cinco años con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema Dia en general. La ambición de Dia es ser la tienda de alimentación y online favorita en todos los barrios en los que opera. Con este plan, Grupo Dia inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas: Cautivar al cliente; Liderar el mercado en crecimiento rentable; Fortalecer una base ganadora; y Visibilizar el valor de la compañía.
Esta afirmación proviene del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos desarrollado por la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo. La investigación se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, con una muestra de 4.640 personas de entre 18 y más de 70 años de las 17 Comunidades Autónomas. Los aspectos que más interesan a los consumidores andaluces son los ingredientes (69,6%), la información nutricional (63,6%), la fecha de caducidad o consumo preferente (62,6%) y el origen del producto (41,1%).
Celebra su consejo de administración, en el que se ha incorporado desde este año la Asociación de Productores – Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios, APOEXPA.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.