Hoy hablamos de:

16 Jul 2025 | Actualizado 10:14

Revista del Sector Hortofrutícola

Murcia, a contracorriente, aumenta la superficie de melón y sandía

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.

COMPARTE

Desde Proexport, José Cánovas, presidente de la Sectorial de Melón y Sandía, destaca que el sector logró recuperar parte de la producción perdida en 2023 como consecuencia de las lluvias que en junio impactaron duramente en los cultivos. En 2024, la producción se acercó a niveles normales, lo que permitió mantener el equilibrio entre la oferta y los programas de suministro acordados con los clientes. “Este equilibrio ha sido clave para evitar fluctuaciones de precios y asegurar la rentabilidad”, explica Cánovas.

En cuanto a la calidad, reconoce que los cultivos de melón y sandía siguen estando muy condicionados por los factores climáticos y las plagas, “la falta de fitosanitarios está dificultando la defensa frente al pulgón o la mosca blanca, que ya nos preocupa especialmente”, apunta.

La exportación, motor de crecimiento

Una de las claves del buen resultado de la campaña fue la exportación, que absorbió aproximadamente el 50% de la producción murciana. Francia, Alemania y Reino Unido se consolidan como los principales destinos, cada uno con sus preferencias: mientras que en España predomina el melón Piel de Sapo, en Francia y Bélgica se demandan melones tipo Charentais y Cantaloup; en Reino Unido, el melón Amarillo es el más consumido, y el tipo Galia tiene buena aceptación en todos los mercados. En sandía, la tendencia es la segmentación por tamaño, con una clara preferencia por las variedades sin pepitas, aunque con un requisito común: el sabor.

Superficie al alza

A diferencia de la tendencia general en España -donde la superficie cultivada de melón ha caído un 9,3% en los últimos cinco años y la de sandía un 2,7%-, en la Región de Murcia se prevé un ligero crecimiento para la campaña 2025 respecto a 2024. Las organizaciones Proexport y Fecoam estiman que se alcanzarán las 5.500 hectáreas de melón, con una producción prevista de 200.000 toneladas. Destaca el aumento del tipo Cantaloup, destinado mayoritariamente a exportación. En cuanto a sandía, se estima una superficie de 4.500 hectáreas y una producción de 325.000 toneladas, con un crecimiento del 5% respecto al año anterior.

Retos y desafíos

El arranque de la campaña 2025 ha estado condicionado por las lluvias intensas del pasado mes de marzo, que obligaron a retrasar algunos trasplantes. Aun así, la campaña ya está en marcha y las primeras cosechas se esperan con un ligero retraso de entre 7 y 10 días. Por el momento, las plantaciones presentan un excelente desarrollo, buen estado sanitario y una calidad prometedora.

“Ofrecer un producto de calidad, en cantidad suficiente y a un precio razonable es nuestro principal reto. Solo así podremos mantener viva esta actividad que tantos puestos de trabajo y riqueza genera en la Región”, concluye José Cánovas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La principal plataforma de distribución alimentaria de España lanza la nueva campaña “Qué hacer en caso de emergencia” para impulsar la prevención y actuación ante incidentes.
Un año más, en revista Mercados queremos poner en valor a las personas, empresas e instituciones que están transformando el sector de frutas y hortalizas desde distintos ámbitos. Por eso, abrimos el plazo de votaciones de nuestros ya consolidados Premios Más Influyentes, que reconocen el talento, la innovación y el compromiso de quienes están marcando tendencia en nuestra cadena agroalimentaria.
Las importaciones de frutas y hortalizas procedentes del país fueron las que más crecieron en el primer cuatrimestre, con un 28% más.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.