Hoy hablamos de:

18 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Los productores de tropicales piden que se autoricen nuevos fitosanitarios

La Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales ha pedido al MAGRAMA que autorice nuevos fitosanitarios que resulten eficaces en el control de las plagas y enfermedades que afectan a estos cultivos.

aguacate

COMPARTE

Miguel Gutiérrez, presidente del colectivo que integra a agricultores de las provincias de Málaga y Granada, se ha reunido con la secretaria general de Agricultura y Alimentación del Ministerio, Isabel García, a la que ha expuesto la necesidad de autorizar nuevos productos fitosanitarios para los cultivos tropicales.

Gutiérrez ha explicado en un comunicado que al ser estos cultivos minoritarios en el panorama agrícola europeo, escapan del interés comercial de los fabricantes de fitosanitarios, por lo que los agricultores deben asumir «costes excesivamente elevados para el registro y autorización de dichos productos».

Según el presidente, la preocupación por los problemas fitosanitarios se ve agravada por la entrada de plagas foráneas, ante lo que ha solicitado extremar el control y la vigilancia en la importación de material vegetal y en la circulación de personas, «y equipararnos así a otros países que protegen con gran intensidad su riqueza agrícola».

Ha indicado que uno de los casos más destacados y que más problemas causan a los agricultores es el ácaro cristalino del aguacate, originario de México, que desde el año 2004 está causando estragos en la producción y para el que aún no se ha conseguido una solución definitiva.

La asociación también ha planteado la necesidad del saneamiento y renovación de las plantaciones de aguacate a raíz de la significativa reducción en las producciones medias observada, lo quemangos obliga a nuevos sistemas de cultivo y material vegetal más adecuado y resistente.

Por último, durante el encuentro se han abordado los planes de riego que afectan a la región, caso de los proyectos del Plan Guaro y Béznar-Rules, y se ha destacado que permitirán el desarrollo de la actividad agrícola en una zona óptima y con gran expectativa para la creación de empleo gracias a la agricultura tropical.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.