Comparando el porcentaje de participación de los países terceros en el valor de la importación española es ligeramente superior en 2013 que en 2012. En 2012 fue del 52,9% y en 2013 ha sido del 53,2%.
Con relación al volumen importado por España en 2013 que totalizó 1,4 millones de toneladas, el principal proveedor es la UE con el 59,4% del total y los países no comunitarios representaron el 40’5% No obstante, el porcentaje de participación de la UE en la importación española en 2013 ha sido menor que el de 2012, cuando España importó de la UE el 61,7% del total, por lo que los países terceros están ganando terreno.
Las principales hortalizas importadas por España son patata, tomate y judía verde. En el caso de la patata el principal proveedor de España sigue siendo la UE y especialmente Francia. No obstante, en la mayoría de las hortalizas importadas, son los países terceros los principales proveedores como es el caso de judía verde, calabacín, cebolla, espárrago, pepino y pimiento.
En frutas, manzana, plátano y kiwi representan las principales importaciones de frutas de España. En el caso de la manzana, el primer proveedor es la UE, mientras que plátano y kiwi los países proveedores son los países no comunitarios.
Entre los países terceros destaca el fuerte crecimiento de las importaciones de Marruecos y de un grupo significativo de los países sudamericanos, con una oferta cada vez más diversificada, entre los que destaca Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Méjico y Brasil, entre otros.
Para FEPEX, la fortaleza de las importaciones pone en evidencia, por un lado, la necesidad de mejorar la competitividad de determinadas producciones, especialmente en el ámbito intracomunitario, y por otro, refleja el buen comportamiento de la demanda de consumo que está impulsando las ventas del hemisferio sur.