Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Los envases reutilizables son más circulares que los de cartón de un solo uso

El 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos.

COMPARTE

El 14 de diciembre de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que proclamó el 30 de marzo como el Día Internacional de Cero Desechos, conmemoración organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y ONU-Hábitat. Esta iniciativa busca abordar la crisis de residuos, considerando que los hogares, empresas y proveedores de servicios públicos generan entre 2,1 y 2,3 mil millones de toneladas de residuos sólidos municipales anuales, mientras que 2,7 mil millones de personas carecen de sistemas para la recolección de desechos (UN, 2025).

Lograr el objetivo de cero residuos requiere la implementación de estrategias de circularidad, un enfoque clave para reducir la generación de desechos y optimizar el uso de recursos. Los residuos de envases representan una parte significativa del total de desechos, y promover su uso circular es fundamental para lograr el objetivo de cero residuos. En 2021, la Unión Europea generó un volumen estimado de 84,3 millones de toneladas de residuos de envases, lo que supuso un aumento del 6% (4,8 millones de toneladas) en comparación con 2020. Entre 2010 y 2021, el papel y el cartón fueron los materiales que más contribuyeron a estos residuos, representando el 40,3% del total, mientras que los envases de plástico constituyeron el 19% de los materiales desechados en el mismo período (Eurostat, 2023).

Un ejemplo de análisis de circularidad es el realizado por la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático (Sazdovski et al., 2024) para comparar dos sistemas de embalaje para productos frescos en España; envases reutilizables de transporte (ERTs) y cajas de cartón de un solo uso. Este estudio se basa en un Análisis de Flujo de Materiales (AFM) y la aplicación de los Indicadores de Circularidad de Materiales (ICM) y de Productos (ICP). Las conclusiones del estudio evidencian que los envases reutilizables son más circulares que las cajas de cartón, con una diferencia aún mayor al usar el ICP, pues este abarca más etapas del ciclo de vida y calcula de manera más exhaustiva los residuos no recuperables.

La promoción de modelos circulares es esencial para avanzar hacia la meta de cero residuos y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11 y 12, que abordan la reducción del desperdicio de recursos y la gestión eficiente de residuos (UN, 2025).

Además, según un estudio de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático (Bala y Fullana, 2017), el fin de vida de los ERTs representa menos del 5% del impacto ambiental total. En el caso de las cajas de cartón, este impacto es significativamente mayor, alcanzando hasta un 61% en términos de cambio climático.

Por otro lado, según un estudio realizado por IFCO, los ERTs desempeñan un papel clave en la prolongación de la vida útil de los productos, ya que facilitan la eliminación del calor del campo de manera más eficiente durante el preenfriamiento. Esto permite extender la vida útil de los productos en un promedio de hasta 4 días en comparación con las cajas de cartón de un solo uso (Lippert QM, 2018), lo que contribuye significativamente a la reducción del desperdicio de alimentos.

En este sentido, y según el estudio realizado por la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático, la promoción de envases reutilizables para el transporte de frutas y verduras puede contribuir significativamente al objetivo de residuo cero.

Referencias

BALA, A., and FULLANA, P., 2017, Análisis comparado de diferentes opcines de distribución de frutas y verduras en españa basado en el ACV, Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático, ESCI-UPF, Available: https://areco.org.es/wp-content/uploads/2021/02/Memoria_final_Estudio_ACV_ARECO.pdf

Eurostat, 2023, Packaging waste statistics, Available: https://ec.europa.eu/eurostat/statisticsexplained/index.php?title=Packaging_waste_statistics#Waste_generation_by_packaging_material

Lippert QM, Comparison of the ventilation of different IFCO RPCs and its effect on freshness and saleability of different fruits and vegetables. Presented by Dr. Felix Lippert. https://www.ifco.com/study-ifco-rpcs-extend-shelf-life-of-fresh-produce-by-up-to-4-days/

Sazdovski, Ilija, Batlle-Bayer, Laura, Bala, Alba, Margallo, María, Azarkamand, Sahar, Aldaco, Rubén and Fullana-i-Palmer, Pere, 2024. Circularity Entanglement: Selecting Appropriate Circularity Indicator, Study of Secondary Packaging for Fresh Food Distribution in Spain. Heliyon, volumen y páginas. Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=4646483 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4646483

United Nations (UN). 2025. Día Internacional de Cero Desechos 30 de marzo. https://www.un.org/es/observances/zero-waste-day#:~:text=El%2014%20de%20diciembre%20de,se%20celebrar%C3%A1%20todos%20los%20a%C3%B1os.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.