Hoy hablamos de:

24 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

Los consumidores descubren el sabor de los primeros melones y sandías de Europa

La campaña ‘Es de Invernadero. Frutas y Hortalizas Sostenibles de Europa’ finaliza la próxima semana la acción promocional de degustaciones en los Mercados de La Paz y Chamartín de Madrid.

COMPARTE

Dos de los principales mercados de Madrid han dado la bienvenida a las primeras sandías y melones de Europa. Desde el pasado 12 de mayo y hasta el próximo 6 de junio, los consumidores pueden disfrutar de las primeras sandías y melones cultivados en el Sur de Europa en el Puesto 92 del Mercado de La Paz y en el Mercado de Chamartín, en Madrid. Como parte de la campaña “Es de Invernadero. Frutas y Hortalizas Sostenibles de Europa”, quienes visiten estos mercados pueden degustar la calidad y el sabor inconfundible de estos productos, además de conocer otros frutos de los invernaderos solares como calabacín, pimiento, pepino y tomate.

En esta acción, los asistentes reciben también información sobre las características de producción y sostenibilidad de estos cultivos y pueden conocer algunas recetas frescas y saludables con productos cultivados bajo este sistema de producción sostenible.

“Es importante conocer de dónde vienen las primeras sandías y melones del mercado y cuáles son sus características de producción”, señala Juan Tomás Cano, presidente de la Interprofesional de Frutas y Hortalizas, HORTIESPAÑA.

“Es de Invernadero” inicia, de esta forma, su tercera anualidad, reforzando su compromiso con la difusión de la agricultura sostenible.

El sol del Sur impulsa la producción de melones y sandías

Con más de 1,2 millones de toneladas de sandía en la última campaña, provincias como Almería o Granada se posicionan como el corazón de la producción europea. Gracias a un clima privilegiado y a técnicas de cultivo avanzadas, los invernaderos solares garantizan frutas de excelente sabor y alto valor nutricional, liderando la producción y exportación a mercados internacionales como Alemania, que absorbe el 48% de la exportación en esta región.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con más de 21.500 hectáreas de cultivo y una producción total de 1.198.175 toneladas en el año 2024, el Sur de Europa se consolida como referente en la oferta de frutas y hortalizas sostenibles.

La campaña «Es de Invernadero. Frutas y Hortalizas Sostenibles de Europa» destaca el papel de los invernaderos solares del Sur de Europa como garantía de frescura, calidad y sostenibilidad. En un contexto de creciente demanda de productos responsables con el medio ambiente, estas regiones lideran la producción hortofrutícola con técnicas que optimizan recursos naturales, reducen el impacto ambiental y permiten disfrutar de sandías y melones cultivados con excelencia.

Cultivo en invierno y producción en primavera

Las sandías y los melones comienzan a sembrarse en febrero, aprovechando las condiciones óptimas de los invernaderos solares, situados en una de las zonas más soleadas de Europa. Gracias a la protección que ofrece este sistema de producción sostenible, el cultivo se adelanta respecto a otras zonas, permitiendo que los primeros frutos estén listos para la cosecha entre abril y mayo.

La luminosidad controlada y las temperaturas estables permiten que los frutos alcancen su madurez con un sabor excepcional y una textura óptima, listos para su comercialización en primavera. Ambas frutas son conocidas por su alto contenido en agua, lo que las convierte en opciones refrescantes e hidratantes. Además, aportan nutrientes esenciales que contribuyen a una alimentación equilibrada como la vitamina A y C.

“HORTIESPAÑA recomienda consumir melón y sandía, dos frutas de temporada de gran sabor que aportan gran cantidad de beneficios”, insiste Juan Tomás Cano.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.