Hoy hablamos de:

22 Mar 2025 | Actualizado 11:33

Revista del Sector Hortofrutícola

Los cítricos superaron los 1.000 millones de capital asegurado en la campaña anterior

Agroseguro presenta en Valencia el seguro de cítricos para la campaña 2025, que mantiene coberturas frente a los daños provocados por la helada, el pedrisco, el viento o la inundación-lluvia torrencial, entre otros riesgos.

COMPARTE

Agroseguro ha celebrado en Alginet (Valencia) una jornada institucional sobre el seguro agrario centrada en el seguro de cítricos para la campaña 2025, a la que han asistido representantes de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales, y que ha contado con Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, en la apertura y bienvenida de la sesión.

A continuación, el director general de Agroseguro, Sergio de Andrés, ha repasado las principales cifras del seguro agrario, destacando la evolución positiva del aseguramiento en la última década, con crecimientos importantes tanto en las primas (+50%) como en los capitales asegurados (+53%), lo que “denota el esfuerzo realizado por todo el sistema español de Seguros Agrarios Combinados por seguir ofreciendo las mejores coberturas sin que ello repercuta de manera generalizada en el coste del seguro”. La siniestralidad, por su parte, ha venido agravándose hasta alcanzar una cifra histórica con la severísima sequía de 2023. Por fortuna, 2024 ha sido más moderado, aunque se han superado por cuarto año consecutivo los 700 millones de euros, una cifra que hace una década “era excepcional y ahora ya es habitual, debido a la actual realidad climática”, añadió.

La fuerte siniestralidad de los últimos años ha supuesto un importante reto de gestión que los asegurados conocen y valoran positivamente, muy en especial por el esfuerzo realizado por Agroseguro para evaluar los siniestros en el menor plazo posible y para mantener el pago de indemnizaciones por debajo de los 30 días de media, tanto en el caso de los siniestros agrícolas (25 días) como en el de los pecuarios (27 días). Concluyó su intervención con el agradecimiento “a administraciones públicas, entidades, mediadores, asegurados y organizaciones agrarias por la intensa colaboración de todos ellos en la gestión de los siniestros provocados por la DANA del pasado mes de octubre”.

Por su parte, el director territorial de Agroseguro en Levante, Manuel González Corral, repasó los daños agrícolas que provocó la DANA, con 50.000 parcelas y 25.500 hectáreas siniestradas, lo que ha obligado a un despliegue inédito de peritos, principalmente en explotaciones de caqui y cítricos. Precisamente, el seguro de cítricos para la campaña 2025 ha abierto en marzo su periodo de contratación, con protección frente a los daños en producción causados por la helada, el pedrisco, el viento, la inundación-lluvia torrencial o la fauna, entre otros, y también con opciones de cobertura frente a los siniestros registrados en plantación o en las instalaciones.

Los cítricos superaron los 1.000 millones de capital asegurado en la campaña anterior

En el Plan 2024, el seguro de cítricos superó las 130.000 hectáreas contratadas, con 1.072 millones de capital asegurado, casi la mitad en la Comunidad Valenciana, que además alcanzó la implantación más alta (56%), con un crecimiento de dos puntos porcentuales respecto a la campaña 2023. La siniestralidad alcanzó los 56,2 millones, abonada principalmente a citricultores de la Comunidad Valenciana (25,8 millones), de la Región de Murcia (20,3 millones), de Andalucía (8,6 millones) y de Cataluña (1,5 millones).

La clausura de la jornada corrió a cargo del conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, que recalcó el decidido apoyo regional al seguro agrario, con un presupuesto de subvenciones que se elevará hasta los 32 millones de euros en 2025, repitiendo la Comunidad Valenciana como “la región con mayor presupuesto” porque los agricultores y ganaderos valencianos «merecen la tranquilidad» que ofrece el seguro agrario. Además, ha expresado el agradecimiento de la Generalitat Valenciana a la colaboración de Agroseguro y del seguro agrario en la gestión de la DANA, destacando la rapidez en el pago de indemnizaciones

Asimismo, la jornada ha contado con la participación de Miguel Pérez Cimas, director de ENESA, José Antonio Hurtado, subdirector de Seguros Agrarios del Consorcio de Compensación de Seguros, Juan Carlos Simarro, jefe del departamento de Aval-Agroseguro de SAECA, y M.ª Àngels Ramón-Llin Martínez, directora general de Producción Agrícola y Ganadera de la Generalitat Valenciana.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Ramiro Arnedo celebró ayer 20 de marzo en Las Norias (Almería) una jornada de campo para mostrar a los agricultores las excelentes características de su berenjena para ciclo medio-tardío Serafina.
Representantes de la compañía viajan a Japón para participar en un curso intensivo de formación en metodología de productividad LEAN, a través de la iniciativa MISIÓN JAPÓN, organizada por la empresa Lean Transforma.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una autorización excepcional para la comercialización y uso de productos fitosanitarios a base de Spinosad 48% [SC] P/V en diversas Comunidades Autónomas. La medida busca controlar plagas que afectan a cultivos de cítricos, kaki y granado, especialmente el Chaetanaphothrips orchidii y el Scirtothrips aurantii.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.