Hoy hablamos de:

24 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

Las importaciones de frutas y hortalizas procedentes de Marruecos, las que más crecieron hasta marzo

La importación española de frutas y hortalizas frescas procedentes de Marruecos crecieron un 24% en volumen y un 23% en valor en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 188.076 toneladas y 481 millones de euros respectivamente, siendo el proveedor que más creció.

COMPARTE

La importación total española de frutas y hortalizas frescas en el primer trimestre creció un 8% en volumen y un 15% en valor totalizando 1,1 millones de toneladas y 1.442 millones de euros respectivamente.

El crecimiento de las compras de frutas y hortalizas a Marruecos es continuo. En los últimos cinco años del periodo analizado, la importación ha pasado de 156.229 toneladas, de enero a marzo de 2021, a 188.076 toneladas en enero-marzo de 2025, lo que supone un incremento del 20% y en valor ha pasado de 311 a 481 millones de euros, un 54% más, según datos de Aduanas procesados por FEPEX.

El primer producto importado por España de Marruecos es el tomate, que además es la hortaliza que más ha crecido en el periodo analizado, pasando de 24.118 toneladas en el primer trimestre de 2024 a 32.313 toneladas en el primer trimestre de este año, un 34% más y en valor ha pasado de 33,4 millones de euros a 52,5 millones de euros, un 57% más.

Le sigue el pimiento, con 32.046 toneladas, un 2% menos y 42,6 millones de euros un 4% más. En hortalizas destaca también la judía verde, con 19.601 toneladas y 42 millones de euros, aunque en este caso se redujo tanto el volumen (-17%) como el valor (-12%).

Para FEPEX, la disparidad existente entre las normas fitosanitarias, laborales, sociales… exigidas en la UE, que no son requeridas en los países terceros de origen de las importaciones comunitarias hace que los productores de los Estados miembro sean cada vez menos competitivos.

Además, en el caso en concreto del tomate procedente de Marruecos ha, provocado un desplazamiento del tomate español. Y ello se ha debido también a que los precios de entrada, establecidos en el Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos, no han cumplido con su función de proteger el mercado comunitario y se han quedado obsoletos, impulsando la importación. Por ello, para FEPEX es imprescindible su reforma, con el objetivo de asegurar la viabilidad de este cultivo de gran importancia social y económica en las regiones que lo producen y para asegurar, en definitiva, la soberanía alimentaria.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.