Hoy hablamos de:

11 Jul 2025 | Actualizado 10:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Las cebollas ‘Alcampo Producción Controlada’ contarán con un envase 0% plástico

Las cebollas dulces Alcampo Producción Controlada se presentan, desde hoy, en un nuevo envase reciclable, habiendo eliminado la totalidad del plástico, acción enmarcada en la política de plásticos de la compañía.

COMPARTE

Fabricado con papel procedente de bosques sostenibles, reciclable y 0% plástico

Este envase, pionero a nivel nacional, está elaborado en su totalidad con papel procedente de bosques gestionados sosteniblemente, malla de papel y bambú.

Tomando como referencia la cantidad de plástico empleada con el anterior envase durante el pasado ejercicio, se estima que en un año se reducirán 6.000 Kg de plástico.

La puesta en el mercado de este nuevo envase ha sido el resultado del trabajo desarrollado junto a Jumosol Fruits S.L., proveedor de las cebollas dulces procedentes de Fuentes de Ebro, en Zaragoza, que Alcampo vende en todas sus tiendas bajo su marca de calidad Alcampo Producción Controlada.

Para Daniel Molina, director de Jumosol: “A nuestra pasión por llevar del campo a la mesa unas cebollas dulces de un extraordinario sabor suave, se une nuestro compromiso con el medio ambiente: somos muy conscientes de la importancia de emplear envases sostenibles. Queremos aportar nuestro granito de arena en la construcción de un mundo mejor”.

Para Sergio Román, responsable de Alcampo Producción Controlada: “En Alcampo tenemos el firme compromiso de ofrecer nuestros productos en envases cada vez más sostenibles. El trabajo desarrollado junto a Jumosol para incorporar soluciones novedosas encaminadas al desarrollo sostenible es un ejemplo de alianzas fructíferas y enriquecedoras”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Koppert e IFAPA ofrecen una jornada técnica en la que destacan la importancia de fomentar la presencia de setos vegetales como protección natural en los cultivos.
La temporada de melón y sandía española se extiende hasta siete meses combinando las diferentes zonas de producción, desde el inicio de los primeros cortes a mediados de abril en Almería hasta mediados de octubre que finaliza en La Mancha.
El evento ha presentado en España las nuevas iniciativas orientadas a impulsar la innovación, la visibilidad y el networking internacional de las empresas expositoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.