Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

La transformación digital, un ‘must’ para ser más competitivos

En un momento como el actual, de incremento de costes a nivel general, todavía se hace más necesario disponer de herramientas que te permitan ser competitivo. Jairo Hernández, director comercial de Gregal Soluciones Informáticas, nos ofrece sus soluciones tecnológicas.

Gregal directivos

COMPARTE

2021 ha sido un gran año tanto para el sector agroalimentario como el tecnológico, en general, y para Gregal, en particular. Para este 2022, tenemos como objetivo seguir ayudando a las empresas agro en su camino hacia la transformación digital, potenciando la tecnología como vehículo para mejorar los resultados de la empresa y su toma de decisiones.

En este primer trimestre del año, sacamos al mercado la evolución de nuestro ERP actual, que se va a denominar VisionAgro. No sólo es un cambio de nombre, pues sobre la plataforma de Microsoft Dynamics 365 Business Central SaaS, lanzamos una nueva solución para el sector agroalimentario con una innovación tecnológica muy importante: además de mejorar determinadas funcionalidades específicas del sector, es una herramienta completamente web, con acceso desde cualquier dispositivo (PC, smartphone, tablet…) y plataforma (IOS, Windows o Android). Además, mejora la integración con Outlook, Word, Excel, Teams…, es decir, con el resto de herramientas de productividad personal de Microsoft. Y todo ello con la ventaja de ser en modalidad cloud y pago por uso.

En Gregal siempre hemos dicho que trabajamos para que nuestros clientes dispongan de la información precisa en el momento oportuno, ayudándoles, además, a mejorar sus procesos de negocio y su ventaja competitiva, logrando una reducción de sus costes operativos. En un momento como el actual, de incremento de costes a nivel general, todavía se hace más necesario disponer de herramientas que te permitan ser competitivo. De este modo, la situación actual nos reafirma en la estrategia que llevamos desde hace unos años: ayudar a nuestros clientes en el control y optimización de sus costes.

Como comentó el Ministerio de Industria, es una prioridad del Gobierno de España impulsar la internacionalización de las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas, y, de hecho, así lo recoge el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En el sector agrícola español, este Plan tiene unos factores adicionales a tener en cuenta: el relevo generacional y la instalación de los jóvenes en la agricultura, la digitalización y la eficiencia energética.

Nuestra misión es acompañar a esos jóvenes que se incorporan al mundo agroalimentario en la transformación del sector, aportando las últimas novedades en tecnología para mejorar la eficiencia de sus empresas. Aplicamos la Inteligencia Artificial, blockchain, herramientas predictivas, servicios cognitivos… Todo lo necesario para que la toma de decisiones se base en la información y no en la intuición.

Por todo ello, Gregal se ha inscrito como agente digitalizador para la iniciativa del Gobierno de España que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital: el programa Kit Digital. Del mismo modo, estamos atentos a nuevas iniciativas, con el resto de fondos Next Generation, para mejorar la transformación y resiliencia de las empresas, que van a llegar para las organizaciones que no pueden acogerse al Kit Digital.

Creemos que es una oportunidad única para el sector agroalimentario de mejorar sus capacidades tecnológicas y avanzar en su transformación digital, pues es uno de los factores que le van a permitir mejorar su competitividad.

Descubre este y otros artículos de interés en nuestra última edición: 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.