Hoy hablamos de:

23 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

La resistencia genética como compromiso con el agricultor

Syngenta acude la semana que viene a Infoagro Exhibition, donde mostrará su trabajo frente al virus del rugoso del tomate, una de las mayores preocupaciones de los últimos años. “Hemos transformado nuestro portfolio para incorporar resistencia intermedia al virus en casi todas nuestras variedades” destaca Rafael Salinas, jefe de Producto de tomate en España y Portugal.

Gobernador

COMPARTE

Claves para mitigar el rugoso

Rafael Salinas, jefe de Producto de tomate en España y Portugal de Syngenta, comienza señalando que la solución al problema del rugoso pasa por el desarrollo de variedades resistentes, junto con la combinación de diferentes estrategias. “Es una suma de experiencia, el aprendizaje de los propios agricultores y la implementación de medidas preventivas”, apunta. Además, recalca que el virus ha llegado para quedarse y aunque va seguir extendiéndose, con el tiempo, se convertirá en una enfermedad más con la que el sector tendrá que convivir.

Uno de los factores que influyen en la agresividad del virus es el estrés de la planta. “El daño es mayor cuando la planta se encuentra estresada, como, por ejemplo, cuando está en plena carga, especialmente cuando se inicia la maduración” o en condiciones de estrés por altas o bajas temperaturas, entre otros motivos. Añade que, en estos momentos críticos, la presión del virus se manifiesta en síntomas visibles, como la paralización del crecimiento de la fruta, clorosis y otros síntomas o con manchas en la fruta, “la situación se está volviendo difícil”, explica.

Expansión del virus

El rugoso está presente en las principales zonas productoras de España como Almería, Murcia y Granada, pero su avance es desigual. “En regiones como Portugal, la infección aún es menor, y hay zonas como Málaga donde prácticamente no hay casos”, comenta Salinas.

Sobre el nivel de aceptación de variedades resistentes, se estima que entre un 60% y un 70% de las plantaciones en España cuentan con materiales con algún grado de resistencia.

Sin embargo, en áreas altamente afectadas, como Almería y Murcia, este porcentaje podría ser del 80% o más. “En pocos años, la mayoría de las plantaciones contará con variedades resistentes”, asegura.

Eymelle

La mejora genética y los portainjertos

La resistencia al rugoso se ha convertido en una prioridad para las casas de semillas, y Syngenta reconoce haber invertido y avanzado en este sentido. “Hemos transformado nuestro portfolio para incorporar resistencia intermedia al virus en casi todas nuestras variedades”, afirma Salinas. Casi todos los segmentos de tomate ya cuentan con su resistencia intermedia.

Además, los portainjertos han demostrado ser una herramienta fundamental. “No sólo ayudan a prolongar el ciclo de cultivo y mejorar la resistencia al estrés, sino que también aportan una capa adicional de protección contra el virus, además de las ya conocidas resistencias a otras enfermedades del suelo”, explica Salinas, quien destaca Kronosor y Fervour con vigor alto y Honor y Armour de vigor medio, una completa gama de portainjertos con resistencia intermedia al virus del rugoso.

Sabor y resistencia, un equilibrio alcanzable

Uno de los temores del sector era que la introducción de resistencia pudiera afectar la calidad del tomate, especialmente en cuanto a sabor. Sin embargo, Salinas comenta esta afirmación: “Tenemos variedades como Emyelle, un cherry pera de altísima calidad con resistencia intermedia al rugoso, que mantiene un Brix superior a 8 en frutos que inician su maduración e incluso llega a 11 en su punto óptimo de madurez”.

El uso de tecnologías avanzadas, como los marcadores moleculares, ha permitido introducir genes de resistencia sin comprometer otras características agronómicas. “Estamos trazando con precisión qué genes incorporamos para evitar penalizar aspectos como el sabor o la productividad”, comenta.

Líneas de investigación genética 

En cuanto al futuro, Syngenta ya está trabajando en la introducción de resistencias adicionales a nuevos patógenos que podrían convertirse en amenazas. Gracias a los marcadores moleculares, han podido acelerar el proceso de mejora genética y reducir los tiempos de desarrollo de nuevas variedades de 10 a menos de 3 años. A pesar de la atención que ha requerido el virus del rugoso, la investigación en tomate no se ha limitado a esta problemática. “Hemos incrementado la inversión en I+D para seguir desarrollando variedades con mejoras en calibre, sabor y productividad”, asegura Salinas.

Variedades frente al rugoso 

Entre las variedades más representativas de Syngenta en la lucha contra el rugoso, Salinas menciona:
  • Pera: Gobernador y Regidor, continuidad de Caniles, con resistencia intermedia a rugoso.
  • Cherry pera: Emyelle, una opción de alto sabor con resistencia intermedia a rugoso.
  • Kumato: Tanto en su versión mini como grande, con resistencia intermedia al rugoso.
  • Nuevos lanzamientos: Introducción de un asurcado para pintón con resistencia intermedia a rugoso, específico para Almería.

El mensaje final de Rafael Salinas es claro: “El virus no desaparecerá, pero el sector cuenta con herramientas cada vez más eficaces para enfrentarlo”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.