Hoy hablamos de:

22 Mar 2025 | Actualizado 11:33

Revista del Sector Hortofrutícola

La exportación hortofrutícola española a EE. UU. en 2024 no supera el 0,2% del total

El país americano ocupa el puesto número 20 entre los países de destino del sector español, por lo que, en conjunto y a nivel sectorial, no sería uno de los más perjudicados en caso de que EE. UU. impusiera aranceles a las producciones comunitarias.

COMPARTE

La exportación española de frutas y hortalizas frescas a EE. UU. en 2024 se situó en 32.468 toneladas, un 20% más que en 2023 y en 93 millones de euros, un 10% más, aunque no superó el 0,2% del volumen total exportado por España, situado en 12,3 millones de toneladas y el 0,5% del valor total, que superó los 17.700 millones de euros.

El ajo es el principal producto hortofrutícola exportado por España a Estados Unidos en 2024, con 18.015 toneladas, un 4% menos que en 2023, por un valor de 68,6 millones de euros (+2%). Le sigue la cebolla, con 6.381 toneladas y 3,6 millones de euros y el limón, con 2.000 toneladas y 2,8 millones de euros.

Destaca también la exportación de caqui, con 1.335 toneladas y 3,1 millones de euros; mandarina, con 1.301 toneladas y 1,4 millones de euros; pimiento con 1.166 toneladas y 3,7 millones de euros y pepino con 1.158 toneladas y 2,4 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.

EE. UU ocupa el puesto número 20 entre los países de destino del sector español, por lo que, en conjunto y a nivel sectorial, no sería uno de los más perjudicados en caso de que EE. UU. impusiera aranceles a las producciones comunitarias, según FEPEX. No obstante, a nivel individual si perjudicaría a las empresas que ya han hecho inversiones y planificaciones de campaña para exportar a este país.

Respecto al comercio bilateral agroalimentario de EE. UU. con España, según el “Informe Especial Bilateral: Estados Unidos 2023”, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España a Estados Unidos representaron el 4,2% del total comercializado por este sector, mientras que las importaciones desde ese origen supusieron el 3,8% del total importado por nuestro país.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Ramiro Arnedo celebró ayer 20 de marzo en Las Norias (Almería) una jornada de campo para mostrar a los agricultores las excelentes características de su berenjena para ciclo medio-tardío Serafina.
Representantes de la compañía viajan a Japón para participar en un curso intensivo de formación en metodología de productividad LEAN, a través de la iniciativa MISIÓN JAPÓN, organizada por la empresa Lean Transforma.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una autorización excepcional para la comercialización y uso de productos fitosanitarios a base de Spinosad 48% [SC] P/V en diversas Comunidades Autónomas. La medida busca controlar plagas que afectan a cultivos de cítricos, kaki y granado, especialmente el Chaetanaphothrips orchidii y el Scirtothrips aurantii.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.