Hoy hablamos de:

23 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

La exportación de uva de mesa generó 448 millones en 2024, un 2% menos

Murcia fue el principal origen, con el 60% del total y Alemania el principal destino, con el 30% de lo vendido en el exterior.

COMPARTE

La próxima semana, el 4 y 5 de junio, tendrá lugar en Ferreira do Alentejo, Beja, Portugal, la próxima reunión anual del grupo de contacto de uva de mesa de Francia, Italia, Portugal y España. Está previsto que, en la reunión de la próxima semana, en la que intervendrán responsables de FEPEX y de la asociación integrada APOEXPA, se haga balance de la campaña de 2024 y se avancen algunas informaciones sobre la campaña de este año en los países que conforman este grupo.

El de uva ha sido uno de los últimos grupos de contacto que se han constituido en el marco del Comité Mixto de Francia, Italia, España y Portugal. Su constitución responde al crecimiento de la producción de uva apirena, especialmente en España e Italia y el interés creciente por parte de la demanda europea. El primer grupo tuvo lugar en 2019.

En 2024, la exportación española de uva de mesa se situó en 167.245 toneladas y 448 millones de euros, lo que supuso un retroceso interanual del 9% en volumen y del 2% en valor.

De las 167.245 toneladas exportadas por España, un total de 95.600 toneladas procedieron de Murcia, representando el 60% del total. Le sigue la Comunidad Valencia, con 41.264 toneladas y a distancia Cataluña, con 10.148 toneladas y Andalucía, con 7.988 toneladas.

El principal destino de la uva española es Alemania, donde se exportaron 49.497 toneladas en 2024, representando el 30% del total exportado, ascendiendo el valor a 128,4 millones de euros. Le sigue Reino Unido, con 20.916 toneladas, Portugal con 19.778 toneladas y Francia con 13.782 toneladas.

En cuanto a la superficie de cultivo en España, en 2024, se situó en 14.865 hectáreas, y la producción se situó en 363.963 toneladas, según el Avance de superficies y producciones del MAPA.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.