Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

La cereza de Las Caderechas espera un 60% menos de producción

Las bajas temperaturas castigaron sin piedad a las variedades de floración temprana, como 'lapins', 'roja de milagro' o 'fresona' y a la parte baja del valle.

COMPARTE

Los productores de cerezas del valle de las Caderechas prevén iniciar la recolección en la primera semana de julio. Según ha explicado esta mañana el presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes de las Caderechas, Juan José Gandía, los conocidos frutos rojos de la comarca se podrán probar en la Feria de la Cereza, que tendrá lugar el 7 de julio en Aguas Cándidas.

Como es habitual, la calidad del producto no se podrá poner en duda, pero la cantidad sí. Dos heladas en el mes de abril y una tercera en mayo provocaron que la cosecha, tras realizar los primeros cálculos, sea un 60% inferior a la de un año normal.

También son muy bajas las estimaciones de cosecha en los árboles de Madrid de Caderechas y Huespeda, ya que en estos territorios la floración suele llegar antes y las heladas «han afectado mucho», ha explicado el presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes de las Caderechas.

En cambio, algo más positivos son los primeros cálculos en las zonas altas del valle (Oscandio o Herrera de Caderechas), donde han previsto perder la mitad de la producción respecto a un año normal, y en variedades de floración tardía, como cerezas ‘sumitt’.

Por último, Gandía ha comentado que la producción de cerezas descenderá previsiblemente en toda España, por lo que supone que el precio será más alto, aunque ha reconocido que será el mercado el que ‘decida’ la venta de cada fruto rojo. «El mercado manda», ha concluido.

1 comentario en «La cereza de Las Caderechas espera un 60% menos de producción»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.