Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 10:46

Revista del Sector Hortofrutícola

Investigan el tomate rosa de Barbastro para determinar su valor para la salud

Un grupo de investigadores tratarán de identificar y cuantificar los antioxidantes naturales presentes en el tomate rosa de Barbastro (Huesca), para que pueda mostrarse como un producto de calidad y se pueda determinar su valor nutritivo y funcional.

COMPARTE

El tomate rosa de Barbastro es grande, de color rosado, con piel fina, aromático, carnoso, compacto, con poca acidez y escasas semillas, pero además podría presentar diferencias en su composición nutricional, en concreto, en la presencia de antioxidantes naturales muy beneficiosos para la salud, según ha informado hoy la Universidad de Zaragoza en una nota de prensa.

En otras regiones de España existen otros tipos de tomate con características morfológicas similares, sin embargo, la reconocida calidad organoléptica del tomate rosa de Barbastro y su buena adaptación a la zona podrían constituir aspectos diferenciales respecto a esas variedades, según dichas fuentes.

En este trabajo de investigación participan las profesoras de la Escuela Politécnica Superior de Huesca (EPSH), Esther Asensio, investigadora del Grupo de Investigación Analítica del I3A, y Susana Menal, investigadoras del Grupo Análisis y Evaluación de la Seguridad Alimentaria, además de Cristina Mallor, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

En los últimos años se ha incrementado el interés por parte de las industrias alimentarias y los consumidores por el concepto de alimento funcional, aquel que contiene algunos elementos que contribuye a mantener o mejorar nuestro estado de salud.

El tomate puede ser considerado alimento funcional por el aporte en antioxidantes naturales como carotenoides, vitamina C y polifenoles.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los tres principales operadores de berries europeos suman 191.659 toneladas de producción, representando el 51% del volumen total de la campaña en España.
La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos. Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.