La falta de mano de obra y el aumento progresivo de su coste obliga a las empresas a llevar a cabo inversiones de automatización en almacén. Un proceso cada vez más implantado en las centrales hortofrutícolas, que se ve reflejado en el buen balance de año que realizan empresas como la italiana Sorma Group, según nos comentó su Marketing Manager en Fruit Logistica, Mario Mercadini: “Ha sido un buen año el 2024 y es que, cuando crece el coste de la mano de obra, crece la automatización, y esto está sucediendo en todo el mundo y lo vemos reflejado en un aumento por la apuesta de nuestra maquinaria”.
En su catálogo, destacan para esta temporada Hypervision, un nuevo calibrador electrónico óptico para la patata capaz de analizar con precisión la calidad interna y externa, el color y la forma de las frutas. “Es un importante avance teniendo en cuenta que puede detectar el podrido y otros daños internos que a simple vista no se perciben de forma externa en la piel. Uno de los principales comercializadores de Italia ya está trabajando con Hypervision y “el feedback es bastante bueno” explica Mercadini.
De forma paralela, Sorma continúa también realizando actualizaciones y mejoras de su máquina Aporo para la colocación de fruta en bandejas de productos como el kiwi, la naranja, la manzana, y la nectarina. “Además, estamos desarrollando un modelo más económico que pueda aportar mayor rentabilidad a nuestros clientes al ser una inversión más pequeña”, detalla el Marketing Manager.
Por último, destacar que desde Sorma continúan trabajando con su amplia línea de packagings que responden a las diferentes necesidades de mercado (compostable, ecologicas, etc.).
Los cítricos, además de la patata y la cebolla, son los sectores donde más trabajan en la empresa italiana, cuyos mercados principales son España, Francia e Italia. La firma cubre toda la línea de confección ofreciendo un catálogo completo para el procesado de fruta y hortaliza.