Hoy hablamos de:
20 Ene 2025 | Actualizado 10:33

Revista del Sector Hortofrutícola

Expoalimentaria reúne a los principales productores de Latinoamérica

La Asociación de Exportadores estima que durante la feria se podrían hacer negocios por un valor superior a los 800 millones de dólares.

COMPARTE

Expoalimentaria, la feria de alimentos más importante de Latinoamérica, reunirá en un solo recinto la oferta más variada de alimentos, no solo de Perú, entre lo que resaltarán los superfoods, sino de otros países, informó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, quien estima que generaría negocios por alrededor de US$ 800 millones.

El certamen, declarado por el gobierno de ‘Interés Nacional’, se realizará del 27 al 29 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey Club y tiene como objetivo principal posicionar la oferta exportable peruana en el mundo. En su novena edición congregará a más de 45 mil visitantes provenientes de 80 países, de cinco continentes.

“La Expoalimentaria promueve el intercambio comercial entre expositores y compradores internacionales y es una de las actividades que contribuye a consolidar la exportación de alimentos, que entre enero y julio sumó alrededor de US$ 3 mil 316 millones, 17% más que en el mismo periodo del año pasado”, detalló Varilias.

Asimismo, resaltó la alianza pública-privada que permite la realización de la feria, en especial el apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) y PromPerú.

Expositores y compradores

Varilias detalló que la novena versión  de la Expoalimentaria tendrá 503 stands, de los cuales 406 serán nacionales y 97 internacionales. Se harán presentes empresas reconocidas y productores y pequeños exportadores apoyados por sus gobiernos regionales, entre ellos de San Martín, Tacna, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Lambayeque y Lima, que exhibirán mangos, aguaymanto, uva, café, cacao, quinua, maca, palta, espárrago y granos andinos, entre otros.

Los pabellones internacionales que confirmaron su presencia son los de China, Argentina, México, Brasil, Italia, Ecuador, Costa Rica, España, Indonesia, El Salvador, Japón y Portugal, que ofrecerán sus productos.

Entre los compradores que llegarán al Perú interesados en la oferta de alimentos están Aswaaq y Nassar de Emiratos Árabes Unidos, CJ Freshway de Corea, Pronatura de Francia, Grocers Supply y Affiliated Foods Inc. de EE.UU., El Ángel de Costa Rica y Bhumi de la India, que vienen por productos frescos como espárragos, palta, mango y ‘Super Foods’ como sacha inchi, cacao y maca.

Actividades complementarias

En el marco de la feria Expoalimentaria se realizarán tres convenciones: la IX Convención de Productos Orgánicos (miércoles 27 de setiembre); la V Convención Internacional de Mercados y Tendencias (jueves 28 de setiembre) y la VI Convención de Food Packaging (viernes 29 de setiembre).

Asimismo, se premiará la innovación de las empresas en el desarrollo de nuevos y mejores productos de la industria alimentaria en el ‘Concurso de Innovación’, cuyos productos finalistas serán exhibidos en el ‘Salón de innovación’.

Salones

A fin de seguir difundiendo nuestra oferta de alimentos entre los compradores internacionales, los organizadores de la Expoalimentaria  organizarán varios salones, entre ellos el ‘Salón de cata’ en donde se degustarán quesos, olivos, café, cacao, pisco, vino y cerveza artesanal utilizando los sentidos.

En el  ‘Salón culinario’ reconocidos chefs prepararán varias recetas con productos de la oferta exportable, incluidos los ‘Super Foods’. Se harán presentes Palmiro Ocampo, Flavio Solórzano, Raúl Cenzano, Francesco Delfino, Franco Kisic, Christian Bravo, Antonio Zavala, Diego Balarezo, Marilú Madueño y, por primer vez, el chef Ídolo Giusti de Brasil.

En el ‘Rincón cervecero’ las principales empresas de cerveza artesanal expondrán y darán a degustar sus productos a los visitantes. En el ‘Salón del Pisco’, renombrados bartenders realizarán demostraciones y degustaciones de tipos de pisco y cocteles a base de pisco. Ya confirmaron Ricardo Carpio, Marcos Blass y Manuel Cigarróstegui.

En el ‘Pabellón cacao y café para el mundo’, se encontrarán los principales productores de café y cacao nacionales e internacionales que deseen establecer un amplio networking con visitantes o expositores nacionales e internacionales. Finalmente, en el ‘Salón de pesca’ los compradores internacionales conocerán la oferta de la acuicultura y el mar peruano.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

8 de cada 10 empresas del sector supermercados tienen problemas para captar o encontrar talento, según ha indicado Pablo Valdés, director comercial corporativo de ManpowerGroup, durante la presentación del informe Tendencias en el talento del sector retail.
Campojoyma se ha consolidado como una marca de confianza para los mercados ecológicos más exigentes en Europa gracias a su diferenciación. La compañía ha crecido un 15% durante la pasada campaña y está explorando nuevas variedades de cultivo que puedan cultivar siguiendo su filosofía, según nos avanza su fundador y gerente, Francisco Jesús Montoya Sánchez, en esta entrevista con la Revista Mercados.
El próximo martes 28 de enero abrirá sus puertas Agraria, la bienal de maquinaria agrícola organizada por Feria de Valladolid, un certamen para profesionales del sector primario que ocupará la totalidad del recinto con una oferta expositiva que incluye desde grandes máquinas hasta aplicaciones para la agricultura de precisión.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.