Hoy hablamos de:

22 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector del plátano, prudente ante las ayudas al transporte

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018, presentado este martes, incluye una partida presupuestaria específica de 5 millones de euros anuales para el transporte del plátano.

plátano

COMPARTE

El coste total del transporte del plátano desde Canarias se sitúa en torno a los 35 millones de euros al año.

Esta propuesta, de ser aprobada, vendría a ser el inicio de la atención a una demanda histórica que el sector viene planteando desde la entrada en vigor de los acuerdos comerciales europeos con los países exportadores de banana y el posterior descreste arancelario. Este presupuesto para el transporte supone una ayuda específica para el plátano sin que se vean perjudicadas las ayudas a otros sectores en Canarias.

Se trata de una buena noticia para los productores de plátano de Canarias, que consideran que, con la aprobación de una partida presupuestaria destinada al transporte del plátano, se reconoce la necesidad de la ayuda y la delicada situación que vive el sector, debido a la competencia desleal y precios de derribo que se dan por parte de la banana de terceros países, particularmente africana.

Teniendo en cuenta la reducción que han experimentado los aranceles a las importaciones de terceros países, y el ataque especulativo de la banana al plátano de Canarias, el sector ha venido solicitando la necesidad de incorporar al plátano en el actual régimen de compensaciones al transporte de mercancías argumentando la constatación de que desde hace varios años se dan las condiciones previstas para su concesión.

El sector, coordinado a través de ASPROCAN, ha trabajado en mostrar a los distintos partidos políticos las implicaciones del descreste arancelario para los 8.000 productores a los que representa, la situación real del mercado de comercialización del plátano y, en consecuencia, la necesidad de la aplicación de esta ayuda al transporte.

Para Domingo Martín, presidente de ASPROCAN, “en este punto, desde el sector mantenemos la prudencia hasta la aprobación definitiva de los presupuestos presentados. Confiamos en que, tanto en el proceso de enmiendas como en años sucesivos esta partida se pueda ir adecuando al nivel adecuado para atender las necesidades de un sector clave para las islas.”

En abril de 2017, el Parlamento de Canarias aprobó, por unanimidad de todos los partidos, una Proposición No de Ley para activar la subvención al transporte del plátano.

El pasado mes de noviembre el Congreso de los Diputados aprobó la interpelación urgente presentada por Ana Oramas de Coalición Canaria, que contó con el voto a favor de PP, PSOE, Ciudadanos y Nueva Canarias, para la toma de medidas propuestas para la viabilidad y continuidad de la actividad productiva del plátano de Canarias, y que contemplaba entre sus acciones principales la inclusión del sector del plátano en las ayudas al transporte de mercancías.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.