Hoy hablamos de:
14 Ene 2025 | Actualizado 10:35

Revista del Sector Hortofrutícola

El reto de la modernización en Mercabarna

Mercabarna, el mercado mayorista de Barcelona, es un punto de referencia en la distribución de frutas y hortalizas en España. Con una infraestructura que data de hace más de 50 años, las empresas que operan allí, como CMR, enfrentan numerosos desafíos para adaptarse a las necesidades actuales del mercado. Los responsables de CMR, reflexionan sobre las necesidades de actualización de este espacio y hacen balance del año 2024 en la empresa.

COMPARTE

Una infraestructura que demanda modernización
El edificio en el que opera CMR ha experimentado mejoras constantes en los últimos años. Sin embargo, la antigüedad de la estructura de Mercabarna presenta serias limitaciones. Apuntan desde la compañía a la necesidad de mejoras estructurales, una modernización fundamental para seguir siendo competitivo, “desde los muelles de carga, por ejemplo, que deberían ser más anchos y contar con sistemas de climatización en verano, que trabajamos a temperaturas de hasta 35 grados, lo cual afecta tanto a los trabajadores como a la mercancía”, reclama Carles Martí, presidente de CMR, condiciones óptimas para que los productos lleguen a los consumidores en el mejor estado posible.

La logística de Mercabarna, diseñada en los años 70, está pensada para camiones pequeños, de uno o dos ejes. Sin embargo, en la actualidad los tráileres son mucho más altos y pesados, lo que requiere una infraestructura más adaptada. Según Jordi Martí, director comercial de CMR, “Las empresas que operamos aquí necesitamos que estas instalaciones se adapten a los tiempos”.

La esencia del mercado mayorista y los retos de precios

CMR se centra en ofrecer productos frescos, evitando la especulación y con un modelo en el que el agricultor percibe un precio de venta justo, teniendo en cuenta los gastos de comercialización y transporte. Sin embargo, una de las dificultades actuales es cubrir los costes de producción, que en gran medida dependen de la competitividad de toda la cadena, pero que comienza con el agricultor. “Si el agricultor no es competitivo, el coste será más alto, lo que dificultará la venta de ese producto”, añade Jordi. Además, en el mercado, aquellos agricultores que invierten en calidad, selección y promoción de su producto suelen obtener mejores resultados que aquellos que no lo hacen.

Desafíos laborales y contexto económico actual
Tras un 2023 con un crecimiento del 15%, CMR está centrado en consolidar sus operaciones y marcas, y en mantener los buenos resultados del año anterior. Sin embargo, el contexto económico global también ha impactado en sus resultados. Aunque los primeros meses del año fueron buenos, con un crecimiento del 4-5%, en septiembre y octubre se ha registrado un descenso en ventas comparado con el año pasado. “Productos como el plátano canario y los cítricos han bajado de precio, afectando en consecuencia a la facturación”. Cuando los precios de los cítricos están altos en España, la empresa tiene más facilidad para adquirir mercancía que, de otro modo, iría a otros mercados. Pero si el precio en Asia o Estados Unidos es más alto, su capacidad de atraer producto se reduce, explica el responsable.

Su proyecto de helados de fruta fresca

no es un polo al uso, es pura fruta

Expansión de marcas y proyectos innovadores
A pesar de los desafíos, CMR sigue innovando en su estrategia de marcas y productos. La empresa lanzará próximamente una nueva marca de bananas, Banarica, y sigue impulsando sus marcas de melón y sandía, Cosarica, de aguacate y mango madurado, AURUM, y de cítricos, Infinita. Además, despuntan con su proyecto de helados de fruta fresca, Sprim Fruits, que está generando un gran interés en supermercados, restaurantes y tiendas de alimentación. Una innovadora línea de producto que diversifica su oferta y aporta un plus a las líneas de producto saludable. “No es un polo al uso; es fruta pura. Y está teniendo una gran aceptación en el mercado”, afirma el representante de CMR.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En esta tercera ocasión que Bonnysa se presenta al Sabor del Año, sello que ya había obtenido en tomate rallado por 4 años consecutivos y 2 en plátano, no solo se revalida la obtención del sello, sino que se mejoran todas las puntuaciones en la cata realizada, donde los consumidores han realizado una valoración sobresaliente en todos los aspectos. De este modo Bonnysa se posiciona nuevamente como el plátano favorito de los consumidores con una marca reconocible para el consumidor y una calidad superior.
La empresa SIPCAM Iberia celebra su aniversario destacando por haber experimentado una constante evolución en pro de los intereses del sector agrícola y de una agricultura sostenible y avanzada.
Manuel Laborde, CEO de Uniban, lidera la mayor empresa colombiana productora de bananas. Con casi 60 años de experiencia en el sector, la compañía se posiciona como un proveedor confiable para Europa, un mercado donde el consumo de esta fruta continúa creciendo. Actualmente, comercializa más de 36 millones de cajas anuales y está inmersa en un plan estratégico hacia 2027 para duplicar sus volúmenes de exportación y consolidar aún más su presencia en Europa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.