Hoy hablamos de:
14 Ene 2025 | Actualizado 09:53

Revista del Sector Hortofrutícola

El peligro de las dietas milagro, no caigas en trampas tras la Navidad

Desde la Asociación '5 al día' quieren alertar sobre los riesgos de estas dietas restrictivas y promover un enfoque más saludable y sostenible para cuidar el cuerpo y la mente.

COMPARTE

Con la llegada de enero, muchas personas sienten la necesidad de «compensar» los excesos navideños. Las celebraciones suelen estar cargadas de comidas copiosas, dulces y alcohol, lo que deja a muchos con la sensación de haber ganado peso o descuidado su salud. Ante esto, proliferan las llamadas «dietas milagro», que prometen resultados rápidos y espectaculares. Sin embargo, estas soluciones rápidas no solo son ineficaces a largo plazo, sino que también pueden ser perjudiciales para la salud.
El peligro de las dietas milagro
Las dietas milagro suelen basarse en restricciones extremas, exclusión completa o parcial de grupos básicos de alimentos o la reducción drástica de calorías. Aunque pueden llevar a una pérdida de peso rápida inicial, tienen consecuencias negativas importantes:
  • Efecto rebote: La pérdida de peso rápida suele ser temporal, y el peso perdido es principalmente agua corporal y masa muscular. Estas dietas hacen el metabolismo más eficiente pues a la largo son muy bajas en calorías, lo que provoca que, al abandonarlas, el peso perdido se recupere rápidamente, incluso se gane más y se cree resistencia a perder peso más adelante.
  • Déficit nutricional: Muchas de estas dietas eliminan alimentos básicos y sus nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales, y suelen ser muy bajas en carbohidratos, la principal fuente de energía metabólica, lo que puede generar fatiga, debilidad y problemas de salud a largo plazo.
  • Impacto emocional: Las dietas extremas pueden generar frustración, ansiedad y una relación poco saludable con la comida que puede favorecer los trastornos del comportamiento alimentario.
Una alternativa saludable y sostenible
En lugar de caer en la trampa de las dietas milagro, es más efectivo y beneficioso apostar por un estilo de vida saludable y sostenible. Estas son algunas claves que proponen:
  • Incorpora más fruta y hortaliza: Las frutas y hortalizas son ricas en nutrientes, bajas en calorías, deliciosas y sostenibles. Son perfectas para ayudar a tu organismo a recuperarse tras los excesos y aportan energía de manera saludable.
  • Modera las porciones: No se trata de privarte de tus alimentos favoritos, sino de disfrutar con equilibrio y moderación, asegurando los básicos a tu ritmo.
  • Muévete más: Un estilo de vida activo ayuda a quemar calorías de forma natural y mejora el estado de ánimo. No necesitas grandes entrenamientos: caminar, bailar o practicar deportes suaves son opciones perfectas.
  • Bebe agua y evita las bebidas azucaradas y edulcoradas: Mantenerte hidratado es fundamental para que tu cuerpo funcione correctamente.
  • Haz pequeños cambios constantes: Los cambios drásticos suelen ser insostenibles. Opta por mejorar tus hábitos día a día.
La importancia de una alimentación consciente
Desde la Asociación ‘5 al día’, quieren aprovechar estas fechas para recordar que no existe un «atajo» para cuidar de tu salud. El verdadero bienestar radica en el equilibrio diario y en cultivar una relación positiva con la comida.
Proponen que en lugar de buscar «milagros», apuestes por pequeños cambios que marquen una diferencia duradera. Las frutas y hortalizas no solo son nuestras aliadas tras las fiestas, sino durante todo el año, ayudándonos a mantenernos saludables.
¡Comienza el año cuidando de ti con consciencia y equilibrio! La salud no necesita milagros, necesita hábitos saludables.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Con más de un 90% de cuota de mercado, Sakata continúa desarrollando nuevas variedades de calabaza, también impulsada por el gran crecimiento que se está produciendo en la IV gama.
Cooperativa La Palma y Cajamar organizan el 2º Congreso Agricultura con Propósito, en esta ocasión sobre Tomate que se celebrará el próximo 31 de enero. Se trata de un evento abierto que reunirá a voces expertas en materia de cultivo de tomate, cuyo plazo de inscripción está ya abierto www.agrirculturaconproposito.com.
La entidad ha crecido exponencialmente en los últimos años fruto de su apuesta por un surtido de alta gama que ha ido ampliando y diversificando.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.